Capítulo de Libro
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina
Título del libro: Los pueblos indígenas y el Estado nacional
Fecha de publicación:
2023
Editorial:
Congreso de la Nación Argentina
ISBN:
978-987-48643-6-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En este capítulo me propongo deliberar sobre las acciones y los desafíos que surgen cuando la escuela piensa como destinatarios/as de sus intervenciones a los/as niños/as indígenas. Con ese fin, en este escrito plasmo algunas reflexiones que surgen al contraponer la legislación nacional sobre las escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con los registros antropológicos de las investigaciones desarrolladas desde hace más de dos décadas en el norte de Argentina. Para ello, resulta indispensable revisar la definición de la EIB en tanto política educativa para la alteridad étnico-lingüística en el contexto nacional. Reconocer sus alcances y desafíos permite desprender tres nudos problemáticos que interpelan a la EIB actualmente. A saber, se profundiza en la conceptualización de la interculturalidad, del bilingüismo y de la diada desigualdad-inclusión. Estos tres nudos problemáticos nos permiten, en primer lugar, comprender esta política desde su formulación inicial hasta el presente. En segundo lugar, nos permiten poner el foco en las deudas pendientes, que obturan la cabal ejecución de esta política educativa y por lo tanto, impiden que se logre alcanzar una igualdad educativa para los pueblos indígenas. Las reflexiones sobre este tema surgen de una sistematización de la legislación argentina, bibliografía especializada y mi propia experiencia de investigación e intervención en múltiples escenarios empíricos de EIB. Particularmente, mis afirmaciones se sustentan y fundamentan en mis investigaciones etnográficas y trabajos de extensión e intervención en formación docente, ambas efectuadas desde el año 2001 hasta el presente en el campo de la antropología lingüística y educativa con comunidades wichís, chorotes, mbyá y tobas/qom de provincias como Buenos Aires, Formosa, Salta, Misiones y Chaco.
Palabras clave:
LENGUAS INDÍGENAS
,
INTERCULTURALIDAD
,
ESCUELAS
,
INFANCIAS INDÍGENAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Hecht, Ana Carolina; Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina; Congreso de la Nación Argentina; 2023; 97-117
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Frontera, desierto y Estado nacionalTítulo del libro: Los pueblos indígenas y el Estado nacionalBalazote Oliver, Alejandro Omar; Valverde, Sebastián - Otros responsables: Balazote Oliver, Alejandro Omar Valverde, Sebastián - (Congreso de la Nación, 2023)
-
Capítulo de Libro Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XXTítulo del libro: Los pueblos indígenas y el Estado nacionalPapazian, Alexis Esteban Roberto - Otros responsables: Balazote Oliver, Alejandro Omar Valverde, Sebastián - (Congreso de la Nación Argentina, 2024)
-
Capítulo de Libro Las lenguas indígenas de la Argentina: Una mirada hacia la diversidad (socio-etno) lingüísticaTítulo del libro: Los pueblos indígenas y el Estado nacionalCúneo, Paola ; Messineo, Maria Cristina ; Tacconi, Temis Lucía - Otros responsables: Balazote Oliver, Alejandro Omar Valverde, Sebastián - (Congreso de la Nación, 2023)