Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Autoproducción del hábitat en ciudades intermedias: “Fueron haciendo las tomas, la urbanización, las tomas, la urbanización. Así fue hecho Río Grande” (Río Grande, Tierra del Fuego, 1980-2010)

Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina

Finck, NadiaIcon
Otros responsables: Cravino, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-441-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

La autoproducción del hábitat tiene en nuestras ciudades latinoamericanas un peso importante. Se encuentra implícita en la producción urbana, a partir de la lógica de la necesidad (Pirez, 1995; Abramo, 2008) y supone una de las formas que asumen las ciudades en su proceso de configuración espacial. El capítulo busca dar cuenta de un proceso en dos tiempos y dos escalas. Por un lado, las características generales que atravesaron los procesos de autoproducción del hábitat en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (AIAS) entre la década de 1980 y los 2000. Para ello nos centramos en tres momentos sociohistóricos particulares (1980, 1990 y 2000), que marcaron la expansión urbana que experimentó esta ciudad hacia el sur. Por otro lado, recurrimos a los discursos de tres referentes barriales recogidos en el contexto de entrevistas en profundidad realizadas entre 2019 y 2021. Ellos pertenecen a los barrios ex “25 de noviembre”, “Reconquista” y “Mirador”. A partir de sus relatos, que incorporan las trayectorias habitacionales y los procesos de participación donde estos actores han sido protagonistas, conocemos algunas pistas sobre los procesos de autoproducción del hábitat en aquellos períodos. Estas dos entradas, nos permiten realizar una primera aproximación a un proceso que, en términos generales, fue de continuidad (expansión urbana hacia el sur) y que en los casos demuestra saltos, divergencias y particularidades. En este sentido nos preguntamos por la construcción social de los lugares (Lindón, 2008; 2007) que están en permanente reelaboración aunque tienen en común no sin matices, un fuerte componente de la autogestión combinado con instancias de socialización organizativa para la resolución de demandas habitacionales.
Palabras clave: Autoproducción , Hábitat , Ciudades Intermedias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.097Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265150
URL: https://www.teseopress.com/tramasbarriales/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Finck, Nadia; Autoproducción del hábitat en ciudades intermedias: “Fueron haciendo las tomas, la urbanización, las tomas, la urbanización. Así fue hecho Río Grande” (Río Grande, Tierra del Fuego, 1980-2010); Teseo; 2024; 261-328
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Organizaciones territoriales y judicialización del conflicto urbano-ambiental: Reflexiones a partir de la causa de saneamiento del río Matanza Riachuelo en Buenos Aires
    Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina
    Fainstein, Carla - Otros responsables: Cravino, Maria Cristina - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Campos organizacionales y entramados barriales: Competencia y cooperación entre organizaciones sociales bajo un programa de reurbanización
    Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina
    Benitez, Joaquín Andrés - Otros responsables: Cravino, Maria Cristina - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Organizaciones de mujeres en la gestión habitacional: Experiencias y tramas organizativas en una villa del conurbano bonaerense
    Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina
    Reta, Claudia Gabriela - Otros responsables: Cravino, Maria Cristina - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Infraestructuras en una villa de la Ciudad de Buenos Aires: Una exploración etnográfica desde el concepto de “ciudadanía”
    Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina
    Garibotti, María Belén; Girola, Maria Florencia - Otros responsables: Cravino, Maria Cristina - (Teseo, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES