Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Campos organizacionales y entramados barriales: Competencia y cooperación entre organizaciones sociales bajo un programa de reurbanización

Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina

Benitez, Joaquín AndrésIcon
Otros responsables: Cravino, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-441-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Cualquiera que haya visitado alguna de las principales villas y asentamientos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habrá advertido que se encuentran atravesados por ricos y diversos entramados organizativos, en donde pueden convivir en una misma manzana partidos políticos, movimientos sociales, ONG, organizaciones religiosas, comedores o merenderos, etc. Sin embargo, la convivencia entre estas distintas organizaciones barriales es todo menos armónica y pacífica, estas cooperan tanto como compiten entre sí por apoyos políticos y sociales, recursos económicos, protagonismo y liderazgo, la intercesión de parte de vecinos ante distintos organismos y oficinas del Estado, etc. En su trabajo de militancia, organización y asistencia cotidiana a los vecinos de estos barrios, los referentes políticos conforman verdaderas escenas locales en que los actores políticos y sociales, a pesar de sus diferencias, conforman un horizonte de vivir juntos. En el presente capítulo, queremos explorar cómo un asentamiento, barrio popular o villa puede ser no solo un recurso estratégico (Merklen, 2010; Zibechi, 2007) o un escenario (Auyero,2012; Frederic, 2004, 2009) para la movilización política, sino también un objeto disputado en sí mismo por distintos actores políticos y sociales. En particular, para arrogarse su representación frente a públicos locales y autoridades gubernamentales, en el ámbito de un proceso generalizado deterritorialización de la política en Argentina (Rossi, 2018; Natalucci et al., 2013; Halvors en, 2021). Al mismo tiempo, nos interesa explorar cómo un programa de reurbanización impacta sobre las tramas políticas y sociales de un barrio informal, incentivando conflictos y profundizando esta competencia política entre distintos actores, a medida que introduce modificaciones espaciales, jurídicas y económicas. Queremos explorar dos cuestiones que a simple vista pueden parecer contradictorias. Por un lado, que los barrios populares no son comunidades en donde los intereses políticos y económicos de todos sus habitantes se encuentren alineados (Cravino, 2004;Machado da Silva,2011), sino sedes de formas de politicidad popular (Semán y Ferraudi Curto,2013). Y, por otro lado, contrario a ciertos lugares comunes que circulan en los barrios y ciertos estudios sobre el clientelismo y la intermediación, quela territorialización de la política no siempre implica la fragmentación de lazos de solidaridad locales. Antes bien, creemos que la política también crea nuevos vínculos, o reorganiza los ya existentes, en la medida que alianzas o antagonismos son reformulados por tensiones y conflictos del juego político.
Palabras clave: CAMPOS ORGANIZACIONALES , MOVIMIENTOS SOCIALES , BARRIOS POPULARES , PLAYÓN DE CHACARITA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.025Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258353
URL: https://www.teseopress.com/tramasbarriales/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Benitez, Joaquín Andrés; Campos organizacionales y entramados barriales: Competencia y cooperación entre organizaciones sociales bajo un programa de reurbanización; Teseo; 2024; 171-215
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Organizaciones territoriales y judicialización del conflicto urbano-ambiental: Reflexiones a partir de la causa de saneamiento del río Matanza Riachuelo en Buenos Aires
    Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina
    Fainstein, Carla - Otros responsables: Cravino, Maria Cristina - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Autoproducción del hábitat en ciudades intermedias: “Fueron haciendo las tomas, la urbanización, las tomas, la urbanización. Así fue hecho Río Grande” (Río Grande, Tierra del Fuego, 1980-2010)
    Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina
    Finck, Nadia - Otros responsables: Cravino, Maria Cristina - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Organizaciones de mujeres en la gestión habitacional: Experiencias y tramas organizativas en una villa del conurbano bonaerense
    Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina
    Reta, Claudia Gabriela - Otros responsables: Cravino, Maria Cristina - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Infraestructuras en una villa de la Ciudad de Buenos Aires: Una exploración etnográfica desde el concepto de “ciudadanía”
    Título del libro: Tramas barriales: Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina
    Garibotti, María Belén; Girola, Maria Florencia - Otros responsables: Cravino, Maria Cristina - (Teseo, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES