Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Jesuitas y guaycúrues en el sur del Gran Chaco en el siglo XVIII: Una medicina del encuentro

Título del libro: Las misiones del noroeste argentino: Escenario de intercambios de plantas y conocimientos entre el Viejo y Nuevo Mundo

Rosso, Cintia NataliaIcon
Otros responsables: Hilgert, Norma InesIcon ; Stampella, Pablo CésarIcon ; Pochettino, María LeliaIcon ; Hernández Bermejo, Jacinto Esteban
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Misiones; Universidad de Córdoba
ISBN: 978-950-579-556-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Las reducciones jesuíticas constituyeron un universo complejo, donde se conjugaron y negociaron constantemente los intereses de los jesuitas y de las poblaciones nativas. La medicina fue uno de los ámbitos donde puede verse la confluencia de elementos locales y europeos lo que dio lugar a una nueva medicina del encuentro. El propósito de este capítulo es acercar al lector/a una mirada a la utilización de las plantas y animales en las prácticas terapéuticas, así como otros aspectos de las nociones y prácticas medicinales dentro del espacio de las misiones jesuitas de la región meridional del Gran Chaco donde se asentaron los pueblos originarios de la familia lingüística guaycurúes. Una forma de realizar esta labor de mirar el pasado en un momento y tiempo determinados es a partir de los documentos históricos que dejaron los mismos jesuitas. Dentro del espacio misional coexistían una multiplicidad de medicinas (chamanismo, medina doméstica nativa y europea) cada una de ellas con distintas etiologías, agentes causales, diagnósticos y formas de tratamiento. Las misiones conformaron un espacio de generación para una medicina de contacto, “de los bordes”, “experimental”, “nueva” o de la confluencia surgida de la necesidad de hacer frente a las situaciones que se iban produciendo en la experiencia de la vida cotidiana basada en los distintos saberes y prácticas provenientes de cada uno de los actores que confluían dentro del ámbito reduccional. Este confluir es posible porque la medicina representa un ámbito privilegiado para incorporar elementos de otras sociedades, pues la sanación de la enfermedad puede representar el límite entre la vida y la muerte.
 
Jesuit Missions constituted a complex universe, where interests of Jesuits and native people were constantly conjugated and negotiated. Medicine was one of the areas where the confluence of local and European elements can be seen, which gave rise to a new medicine of the encounter. The purpose of this chapter is to bring the reader closer to a look at the use of plants and animals in therapeutic practices, as well as other aspects of medicinal notions and practices within the space of the Jesuit missions of the southern region of the Gran Chaco where natives of the Guaycurú linguistic family settled. One way to carry out this task of looking at the past at a certain moment and time is from the historical documents left by the Jesuits themselves. Within the missionary space, a multiplicity of medicines (shamanism, native and European domestic medina) coexisted, each with different etiologies, causal agents, diagnoses and forms of treatment. Missions formed a generation space for a contact medicine, “from the edges”, “experimental”, “new” or from the confluence arising from the need to face the situations that were occurring in the experience of daily life based on the different knowledge and practices from each of the actors that converge within the reductional scope. This convergence is possible because medicine represents a privileged environment to incorporate elements from other societies, since the healing of the disease can represent the limit between life and death.
 
Palabras clave: GUAYCURUES , MISIONES JESUITICAS , SIGLO XVIII , MEDICINAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.668Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265142
URL: https://www.editorial.unam.edu.ar/index.php/digitales/product/460-las-misiones-d
Colecciones
Capítulos de libros(MACNBR)
Capítulos de libros de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Rosso, Cintia Natalia; Jesuitas y guaycúrues en el sur del Gran Chaco en el siglo XVIII: Una medicina del encuentro; Universidad Nacional de Misiones; Universidad de Córdoba; 2022; 133-154
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Mieles de abejas nativas en el bosque atlántico y el Gran Chaco: Apuntes para una arqueología del saber
    Título del libro: Las misiones del noroeste argentino: Escenario de intercambios de plantas y conocimientos entre el Viejo y Nuevo Mundo
    Zamudio, Fernando ; Medrano, María Celeste ; Rosso, Cintia Natalia - Otros responsables: Hilgert, Norma Ines Stampella, Pablo César Pochettino, María Lelia Hernández Bermejo, Jacinto Esteban - (Universidad Nacional de Misiones; Universidad de Córdoba, 2022)
  • Capítulo de Libro Plantas de guaraníes y jesuitas que dejan huella en los huertos misioneros
    Título del libro: Las misiones del noreste argentino: escenario de intercambio de plantas y conocimientos entre el viejo y el nuevo mundo
    Furlan, Violeta ; Stampella, Pablo César ; Kujawska, Monika; Keller, Hector Alejandro ; Hilgert, Norma Ines - Otros responsables: Hilgert, Norma Ines Stampella, Pablo César Pochettino, María Lelia Hernández Bermejo, Jacinto Esteban - (Universidad Nacional de Misiones, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES