Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Plantas de guaraníes y jesuitas que dejan huella en los huertos misioneros

Título del libro: Las misiones del noreste argentino: escenario de intercambio de plantas y conocimientos entre el viejo y el nuevo mundo

Furlan, VioletaIcon ; Stampella, Pablo CésarIcon ; Kujawska, Monika; Keller, Hector AlejandroIcon ; Hilgert, Norma InesIcon
Otros responsables: Hilgert, Norma InesIcon ; Stampella, Pablo CésarIcon ; Pochettino, María LeliaIcon ; Hernández Bermejo, Jacinto Esteban
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Misiones
ISBN: 978-950-579-556-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La producción en huertas y jardines es muy antigua en la historia de la humanidad, se remonta a tiempos de la agricultura trashumante, en el marco del uso múltiple de los bienes naturales. De hecho, es aquella producción en el peri-domicilio la que dio lugar a la experimentación que luego se fue especializando en diferentes formas de agricultura. En este capítulo profundizaremos en especies de plantas emblemáticas para Misiones, que se encuentran en huertos y jardines, y que dejan una huella muy fuerte en las costumbres de los pueblos locales. Se trabajó en base a la consulta y revisión bibliográfica de fuentes históricas de información, así como la comparación con fuentes bibliográficas actuales. Con ello se constituyeron varias secciones cada una destinada a una especie de importancia regional. Se complementó esta información con imágenes descriptivas de las especies del pasado y del presente. Se describieron once especies de importancia regional en huertos y jardines y cuyo cultivo actual está influenciado por la historia de manejo de la especie, así como la importancia en sus significados para la población de Misiones. Se destacan los usos históricos y actuales, así como la importancia en las tradiciones de los pueblos. Por las razones antes mencionadas las especies y sus interacciones con diferentes grupos humanos han dejado una fuerte huella que caracteriza las huertas y jardines regionales. Su valor nos indica la importancia de difundir algunos de los conocimientos asociados a estas especies.
Palabras clave: Bosque Atlántico , Conocimiento ecológico local , Etnobotánica , Huertos y jardines familiares , Usos pasados de las plantas , Usos actuales de las plantas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.409Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245558
URL: https://www.editorial.unam.edu.ar/index.php/digitales/product/460-las-misiones-d
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Capítulos de libros(IBS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Citación
Furlan, Violeta; Stampella, Pablo César; Kujawska, Monika; Keller, Hector Alejandro; Hilgert, Norma Ines; Plantas de guaraníes y jesuitas que dejan huella en los huertos misioneros; Universidad Nacional de Misiones; 2022; 91-129
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Mieles de abejas nativas en el bosque atlántico y el Gran Chaco: Apuntes para una arqueología del saber
    Título del libro: Las misiones del noroeste argentino: Escenario de intercambios de plantas y conocimientos entre el Viejo y Nuevo Mundo
    Zamudio, Fernando ; Medrano, María Celeste ; Rosso, Cintia Natalia - Otros responsables: Hilgert, Norma Ines Stampella, Pablo César Pochettino, María Lelia Hernández Bermejo, Jacinto Esteban - (Universidad Nacional de Misiones; Universidad de Córdoba, 2022)
  • Capítulo de Libro Jesuitas y guaycúrues en el sur del Gran Chaco en el siglo XVIII: Una medicina del encuentro
    Título del libro: Las misiones del noroeste argentino: Escenario de intercambios de plantas y conocimientos entre el Viejo y Nuevo Mundo
    Rosso, Cintia Natalia - Otros responsables: Hilgert, Norma Ines Stampella, Pablo César Pochettino, María Lelia Hernández Bermejo, Jacinto Esteban - (Universidad Nacional de Misiones; Universidad de Córdoba, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES