Capítulo de Libro
Los conceptos de juridificación y judicialización de las fuentes del derecho vinculadas con la protección ambiental de los bosques nativos en Argentina
Título del libro: Bosques en disputa: conflictos y controversias en torno a las políticas de bosques nativos en Argentina
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
ISBN:
978-950-29-2020-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En este capítulo nos proponemos analizar desde una perspectiva sociológica y jurídica los procesos de juridificación y judicialización que enmarcan la sanción de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (en adelante, LB) en el año 2007 y las derivas jurídicas que se desprenden de su implementación desde aquel hito histórico hasta la actualidad. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar y comprenderel proceso de juridificación y judicialización en torno a la proteccióndel bosque nativo en Argentina haciendo hincapié en las fuentes delderecho (que incluye a la normativa y a la jurisprudencia) así comoen sus transformaciones. Así, una vez reseñada la fase de discusión yaprobación de la ley, profundizaremos en el análisis de su posteriorimplementación, el seguimiento del impacto en tasas de desmonte,sus causas, su legalidad/ilegalidad y la respuesta estatal a través de susinstituciones frente a los conflictos. Ya en la faz de judicialización de losconflictos, analizaremos el tratamiento que se ha dado a los infractores,su identificación, la naturaleza y gravedad de las sanciones impuestas yel respeto al deber de recomponer que prima en la normativa ambiental.En los últimos apartados abordaremos las diferentes iniciativasque buscan introducir en el ámbito del derecho penal las sanciones alincumplimiento de la LB y una selección de casos jurisprudencialesnacionales visualizando las diferentes situaciones y la escasa uniformidaden su resolución en el ámbito de las jurisdicciones provinciales.
Palabras clave:
BOSQUES NATIVOS
,
JURIDIFICACION
,
JUDICIALIZACION
,
ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(INEDES)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Barbetta, Pablo Nicolas; Mioni, Walter Fernando; Minaverry, Clara María; Los conceptos de juridificación y judicialización de las fuentes del derecho vinculadas con la protección ambiental de los bosques nativos en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 99-124
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Conflictualidad por el Bosque Nativo: Entre los territorios de vida y la protesta ambientalTítulo del libro: Bosques en disputa: Conflictos y controversias en torno a las políticas de bosques nativos en ArgentinaBarbetta, Pablo Nicolas ; Domínguez, Diego Ignacio - Otros responsables: Langbehn, Carlos Lorenzo Schmidt, Mariana Andrea - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2024)
-
Título del libro: Bosques en disputa: conflictos y controversias en torno a las políticas de bosques nativos en ArgentinaSchmidt, Mariana Andrea ; Castilla, Malena - Otros responsables: Langbehn, Lorenzo Schmidt, Mariana Andrea - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2024)
-
Título del libro: Bosques en disputa: conflictos y controversias en torno a las políticas de bosques nativos en ArgentinaCasalderrey Zapata, Maria Constanza ; Avila Castro, Maria Paula ; Alonso, Ignacio; Castilla, Malena ; Mioni, Walter Fernando - Otros responsables: Langbehn, Carlos Lorenzo Schmidt, Mariana Andrea - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2024)