Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Producción de enzimas lacasas con tecnología frugal basada en la fermentación fúngica en estado sólido de agrorresiduos

Postemsky, Pablo DanielIcon ; Bidegain, Maximiliano AndrésIcon ; González Matute, RamiroIcon ; Figlas, Norma Débora; Cubitto, María Amelia
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Latinoamericano de Micología
Fecha del evento: 22/08/2017
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Micología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: IX Congreso Latinoamericano de Micología
Editorial: Asociación Latinoamericana de Micología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioprocesamiento Tecnológico, Biocatálisis, Fermentación

Resumen

En los últimos años se ha definido como innovaciones frugales a aquellas que reducen el costo de producción, optimizan la funcionalidad principal y mejoran el nivel de performance (Weyrauch y Herstatt, Journal of Frugal Innovation, 2:1 2017). En el presente trabajo se hizo uso de este concepto para el diseño y la evaluación de un biorreactor de bajo costo que permitiera obtener enzimas ligninolíticas adsorbidas en matrices lignocelulósicas o bien extraídas en fracciones acuosas. Para ello, sustratos a base de agrorresiduos de la industriadel arroz y del girasol fueron pasteurizados, inoculados con micelio de Ganoderma lucidum y colocados asépticamente en bolsas de polietileno de 2 litros con microperforaciones. La evaluación consistió en la toma de muestras de volumen conocido durante diferentes etapas del proceso de incubación. La definición de las etapas del bioproceso se realizó de manera que permita la detección cualitativa a nivel visual, que un bioemprendedor pueda distinguirfácilmente. Las enzimas lacasas se extrajeron en medios acuosos, empleando diferentes métodos y solventes con el fin de conocer su impacto en la performance de extracción, y luego se cuantificó la actividad de las mismas. La máxima actividad se registró en sustratos a base de cáscara de girasol, obteniéndose alrededor de 16000 unidades enzimáticas por kilogramo de biomasa transformada (U/Kg DW) en la fase de colonización completa (5 días de fermentación en estado sólido). En sustratos a base de agrorresiduos del arroz se obtuvieron alrededor de 11000 (U/Kg DW) en la fase de exudados (día 10). Las extracciones más sencillas (agua y macerado) resultaron tan convenientes como otras más costosas y complejas (buffers, detergentes y sonicación). Más allá de las diferencias de los resultados, ya sea por el sustrato de origen o por el procedimiento de extracción, en ambos casos se concluye que el bioproceso sería útil para colaborar con la rentabilidad de un invernadero estándar de producción, al no requerir mayor inversión a la ya realizada por un productor con el sistema en funcionamiento, y pudiendo hacer uso de la maquinaria cuando el invernadero curse una saturación del espacio destinado a producción de basidiomas.
Palabras clave: Lacasas , Fermentación en estado sólido , Residuos orgánicos , Valorización de biomasa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 344.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264593
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Producción de enzimas lacasas con tecnología frugal basada en la fermentación fúngica en estado sólido de agrorresiduos; IX Congreso Latinoamericano de Micología; Lima; Perú; 2017; 494-494
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES