Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Postemsky, Pablo Daniel
dc.contributor.author
Bidegain, Maximiliano Andrés
dc.contributor.author
González Matute, Ramiro
dc.contributor.author
Figlas, Norma Débora
dc.contributor.author
Cubitto, María Amelia
dc.date.available
2025-06-25T13:19:05Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Producción de enzimas lacasas con tecnología frugal basada en la fermentación fúngica en estado sólido de agrorresiduos; IX Congreso Latinoamericano de Micología; Lima; Perú; 2017; 494-494
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264593
dc.description.abstract
En los últimos años se ha definido como innovaciones frugales a aquellas que reducen el costo de producción, optimizan la funcionalidad principal y mejoran el nivel de performance (Weyrauch y Herstatt, Journal of Frugal Innovation, 2:1 2017). En el presente trabajo se hizo uso de este concepto para el diseño y la evaluación de un biorreactor de bajo costo que permitiera obtener enzimas ligninolíticas adsorbidas en matrices lignocelulósicas o bien extraídas en fracciones acuosas. Para ello, sustratos a base de agrorresiduos de la industriadel arroz y del girasol fueron pasteurizados, inoculados con micelio de Ganoderma lucidum y colocados asépticamente en bolsas de polietileno de 2 litros con microperforaciones. La evaluación consistió en la toma de muestras de volumen conocido durante diferentes etapas del proceso de incubación. La definición de las etapas del bioproceso se realizó de manera que permita la detección cualitativa a nivel visual, que un bioemprendedor pueda distinguirfácilmente. Las enzimas lacasas se extrajeron en medios acuosos, empleando diferentes métodos y solventes con el fin de conocer su impacto en la performance de extracción, y luego se cuantificó la actividad de las mismas. La máxima actividad se registró en sustratos a base de cáscara de girasol, obteniéndose alrededor de 16000 unidades enzimáticas por kilogramo de biomasa transformada (U/Kg DW) en la fase de colonización completa (5 días de fermentación en estado sólido). En sustratos a base de agrorresiduos del arroz se obtuvieron alrededor de 11000 (U/Kg DW) en la fase de exudados (día 10). Las extracciones más sencillas (agua y macerado) resultaron tan convenientes como otras más costosas y complejas (buffers, detergentes y sonicación). Más allá de las diferencias de los resultados, ya sea por el sustrato de origen o por el procedimiento de extracción, en ambos casos se concluye que el bioproceso sería útil para colaborar con la rentabilidad de un invernadero estándar de producción, al no requerir mayor inversión a la ya realizada por un productor con el sistema en funcionamiento, y pudiendo hacer uso de la maquinaria cuando el invernadero curse una saturación del espacio destinado a producción de basidiomas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Latinoamericana de Micología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Lacasas
dc.subject
Fermentación en estado sólido
dc.subject
Residuos orgánicos
dc.subject
Valorización de biomasa
dc.subject.classification
Bioprocesamiento Tecnológico, Biocatálisis, Fermentación
dc.subject.classification
Biotecnología Industrial
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
dc.title
Producción de enzimas lacasas con tecnología frugal basada en la fermentación fúngica en estado sólido de agrorresiduos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-06-19T11:35:54Z
dc.journal.pagination
494-494
dc.journal.pais
Perú
dc.journal.ciudad
Lima
dc.description.fil
Fil: Postemsky, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bidegain, Maximiliano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: González Matute, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Figlas, Norma Débora. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cubitto, María Amelia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IX Congreso Latinoamericano de Micología
dc.date.evento
2017-08-22
dc.description.ciudadEvento
Lima
dc.description.paisEvento
Perú
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de Micología
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: IX Congreso Latinoamericano de Micología
dc.date.eventoHasta
2017-08-25
dc.type
Congreso
Archivos asociados