Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Puesta a punto de una metodología de extracción de proteínas a partir de una harina de cotiledones de Prosopis nigra y evaluación del poder antioxidante de las mismas

Cattaneo, FlorenciaIcon ; Sayago, Jorge Esteban; Ordóñez, Roxana MabelIcon ; Isla, Maria InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán
Fecha del evento: 11/11/2011
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Introducción: El género Prosopis presenta alrededor de 45 especies distribuidas en zonas tropicales y subtropicales de América, África y el sudoeste de Asia. Es un género abundante en el Noroeste de Argentina. Dentro de este género se destacan las especies de P. alba y P. nigra. Estas especies son usadas como fuente de madera, carbón, leña y materiales de construcción, también en apicultura, medicina tradicional y como comestible. Según el código alimentario argentino se entiende por harina de algarrobo al producto de la molienda de los frutos completos. Sin embargo en el proceso de obtención de la harina por métodos artesanales las semillas son descartadas perdiéndose en consecuencia el valor proteico de las mismas. Muchas proteínas y péptidos presentan propiedades biológicas convirtiendo así a los alimentos que las contienen en alimentos funcionales. El objetivo de este trabajo es desarrollar un protocolo de extracción de proteínas a partir de cotiledones de frutos de P.nigra, y evaluar su potencial funcionalidad (capacidad antioxidante). Materiales y Métodos: Para facilitar la obtención de los cotiledones se aplicó uno de los siguientes tratamientos de escarificación de las semillas de P. nigra,método 1 con NaOH 0,5% y método 2 con H2SO4 conc. Para cada tratamiento se extrajeron los cotiledones, se molieron hasta obtener harina y se realizaron extracciones sucesivas con buffer fosfato de sodio 50 mM, pH=7,3 conteniendo NaCl 2M (Etapa 1) y luego se efectuaron tres extracciones sucesivas con NaOH 0,5% (Etapa 2, 3 y 4). Posteriormente se realizó una precipitación de las proteínas en medio ácido. En cada etapa del proceso se determinó el contenido de proteínas y azúcares totales por técnicas espectrofotométricas, y se realizaron electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE). La actividad antioxidante se determinó frente al radical catión ABTS. Resultados: Ambos procesos de escarificación arrojaron resultados semejantes en cuanto al rendimiento en peso de harina de cotiledones (4,64% y 4,24%, métodos 1 y 2, respectivamente), niveles de proteínas y de carbohidratos, en las diferentes etapas del proceso de obtención del extracto proteico. El rendimiento de proteínas a partir de harina de cotiledón fue de 16,5 y 17,4 % para los métodos 1 y 2, respectivamente. En cuanto al rendimiento en azúcares totales, los valores obtenidos fueron de 5,3 y 6,3%. Los extractos proteicos obtenidos por ambos tratamientos de escarificación presentaron perfiles de bandas similares en la SDS-PAGE. Todos los extractos obtenidos presentaron capacidad antioxidante. No se observaron diferencias significativas entre ambos métodos de extracción. Los valores de CD50 de radicales ABTS estuvieron comprendidos entre 23µg/ml y 45µg/ml para las diferentes etapas de extracción. En consecuencia se reunieron las extracciones realizadas con NaOH 0,5%, (Etapas 2, 3 y 4) y se mantuvieron las extracciones con buffer (Etapa 1) por separado para cada tratamiento. A estas muestras se le realizó una precipitación ácida, obteniéndose una fracción enriquecida con proteínas de bajo peso molecular, menor a 20kDa, la que presentó mayor capacidad depuradora de radicales libres. Conclusiones: Tratamientos de escarificación diferentes no modifican el patrón de proteínas de los extractos provenientes de harina de cotiledón de semillas de P. nigra. La metodología utilizada para la extracción de proteínas permitió obtener un extracto proteico enriquecido en proteínas de bajo tamaño molecular con capacidad antioxidante.
Palabras clave: PROSOPIS , AMERICA , NOROESTE , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 657.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264327
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Puesta a punto de una metodología de extracción de proteínas a partir de una harina de cotiledones de Prosopis nigra y evaluación del poder antioxidante de las mismas; X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2011; 74-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES