Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Extracción de aceite de chía (salvia hispanica l.) mediante CO2 supercrítico

Ixtaina, Vanesa YanetIcon ; Cardarelli, Damián AldoIcon ; Mattea, Miguel AngelIcon ; Nolasco, Susana Maria; Tomás, Mabel CristinaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Asociación Argentina de Grasas y Aceites
Revista: Aceites y Grasas
ISSN: 0328-381X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

 
La semilla de chía (Salvia hispanica L.) contiene cantidades de aceite que varían entre 32 y 39%, el cual presenta el mayor tenor de ácido a-linolénico (C 18:3) conocido hasta el momento (61 - 70%) El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la presión y la temperatura sobre el rendimiento y composición acídica del aceite obtenido mediante el uso de CO2 supercrítico como solvente. La extracción fue llevada cabo a presiones operativas de 250 y 450 bar, temperaturas 40, 60 ºC, con una velocidad de flujo de fluido supercrítico de 8 kg/h. El rendimiento y la composición acídica de los aceites fueron similares a los informados mediante extracción con hexano (0,32 g/g semilla b.s.). Tanto el rendimiento final como la velocidad inicial de extracción fueron afectados por la presión y la temperatura del proceso. Los resultados obtenidos evidencian una mayor eficiencia del mismo a 450 bar dado que se logra extraer una mayor cantidad de aceite en menor tiempo para ambos niveles de temperatura estudiados (< 2h). Teniendo en cuenta la composición acídica del aceite de chía así como las condiciones de proceso estudiadas, la extracción mediante fluidos supercríticos se plantea como una interesante alternativa de obtención a nivel industrial.
 
Chia seeds (Salvia hispanica L.) contain 32 to 39% of oil, and exhibit the highest percentage of α-linolenic acid (C18:3) known to date (61-70%). The aim of this study was to analyze the impact of pressure and temperature on yield and fatty acid composition of oils obtained by using supercritical CO2 as solvent. Extraction was performed at working pressures of 250 and 450 bar, temperatures of 40 – 60ºC, and a flow rate of 8 kg/h for the supercritical fluid. Yield and fatty acid composition of the oils were similar to those informed for hexane extraction (~ = 0.32 g/g of seed on dry basis). Both final yield and initial extraction rate were affected by the pressure and temperature of the process. The obtained results show a greater efficiency at 450 bar because it allows extracting a larger amount of oil in a shorter time for both of the temperature levels studied (≤ 2h). Considering the fatty acid composition of chia seeds, as well as the process conditions studied, extraction by means of supercritical fluids is suggested as an interesting option for obtaining oil at industrial level.
 
Palabras clave: Salvia hispanica L , Aceite , CO2 supercrítico , Composición , Rendimiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 279.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261676
URL: https://asaga.org.ar/ag-digital/
Colecciones
Articulos(CIDCA)
Articulos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Ixtaina, Vanesa Yanet; Cardarelli, Damián Aldo; Mattea, Miguel Angel; Nolasco, Susana Maria; Tomás, Mabel Cristina; Extracción de aceite de chía (salvia hispanica l.) mediante CO2 supercrítico; Asociación Argentina de Grasas y Aceites; Aceites y Grasas; 4; 89; 12-2012; 628-631
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES