Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Seijo, Gustavo Luis
dc.contributor.author
Calamari, Marina Laura
dc.contributor.author
Fidmay, Paloma
dc.contributor.author
Medina, Daniela del Carmen
dc.contributor.other
Picabea, Juan Facundo
dc.date.available
2025-05-07T12:28:47Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Seijo, Gustavo Luis; Calamari, Marina Laura; Fidmay, Paloma; Medina, Daniela del Carmen; ¿Qué ha faltado para que se produjera el milagro?: Algunas consideraciones alrededor del Programa Conectar Igualdad. Desde los artefactos y hacia una infraestructura nacional de tecnología educativa; Universidad Nacional de Luján; 2023; 37-62
dc.identifier.isbn
978-631-00-3417-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/260595
dc.description.abstract
El Programa Conectar Igualdad (PCI) fue creado mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Argentino Nº 459 de abril de 2010. El PCI es considerado un programa de modalidad educativa 1:1. Esto indica que por cada estudiante debía haber una netbook, tal y como había sido configurado el programa One Laptop Per Child (OLPC) que era una iniciativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT) destinada, específicamente, al cierre de brecha digital. A su vez, esta modalidad 1:1 pensaba al usuario como potencial productor de tecnología. Es decir, el usuario no sólo usaría una netbook pasivamente, sino que, cual homo faber, podría producir nuevas herramientas y tecnologías a partir del vínculo generado por esta modalidad educativa 1:1.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Luján
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Programa Conectar Igualdad
dc.subject
Infraestructura Tecnológica
dc.subject
Artefactos Tecnológicos
dc.subject
Aprendizaje 1:1
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
¿Qué ha faltado para que se produjera el milagro?: Algunas consideraciones alrededor del Programa Conectar Igualdad. Desde los artefactos y hacia una infraestructura nacional de tecnología educativa
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-04-28T11:39:47Z
dc.journal.pagination
37-62
dc.journal.pais
Argentina
dc.description.fil
Fil: Seijo, Gustavo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Calamari, Marina Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fidmay, Paloma. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Medina, Daniela del Carmen. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.proesi.unlu.edu.ar/?q=node/36
dc.conicet.paginas
215
dc.source.titulo
Tecnologías Conocimiento Intensivas en Argentina: Experiencias locales de investigación y desarrollo
Archivos asociados