Capítulo de Libro
Quedate en casa: Monstruos caseros
Título del libro: Historia feminista de la literatura argentina
Fecha de publicación:
2020
Editorial:
Universidad Nacional de Villa María
ISBN:
978-987-699-622-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La figura del monstruo surge de una encrucijada entre lo cultural y su época. ¿Por qué el monstruo varía según los diferentes momentos políticos, sociales, económicos y jurídicos de la historia? Si nos centramos en los procesos históricos de nuestro país sabemos que el siglo XIX despliega una galería de criaturas monstruosas encarnadas en la figura del indio, del gaucho, del delincuente, de la prostituta, del anarquista, del inmigrante, de la mujer. En este ensayo indago variadas formas de la monstruosidad concebida desde la periferia y el desvío, asumiendo al monstruo como dispositivo de percepción activo que exhibe en tanto transgrede simultáneamente. Existe la figura del monstruo porque existe una mirada distanciada que lo constituye, puesto que fractura el orden impuesto. Podría armar distintas series monstruosas desde las anomalías, la biopolítica, las acciones performativas, la teratología, las ideologías pero elijo delinear un recorrido prismático de estos modos cuyas aristas puedan "mostrar" múltiples caras monstruosas teniendo en cuenta cuerpos, subjetividades y territorialidad. A su vez, juego con la etimología de la palabra mostrum, monstrae -exhibir, mostrar- y monere -avisar, vigilar, advertir. Así, el monstruo es pensado como un ser que enlaza con el afuera y que forja límites a la par.
Palabras clave:
CIUDADANIAS
,
FRONTERAS
,
MONSTRUOS
,
VIOLENCIAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Bianchi, Paula Daniela; Quedate en casa: Monstruos caseros; Universidad Nacional de Villa María; 2020; 235-264
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Habitar, cuestionar y reinventar la "ciudad letrada": Las críticas literarias feministasTítulo del libro: Historia de la literatura argentina: En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revueltaAngilletta, María Florencia - Otros responsables: Arnés, Laura Antonella de Leone, Lucia Maria Punte, María José - (Universidad Nacional de Villa María, 2020)
-
Capítulo de Libro La pampa errante: Un trayecto de desobedienciasTítulo del libro: Historia Feminista de la literatura argentina: En la intemperie: Poéticas de la fragilidad y la revueltade Leone, Lucia Maria - Otros responsables: de Leone, Lucia Maria Arnés, Laura Antonella Punte, María José - (Universidad Nacional de Villa María, 2020)