Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Quedate en casa: Monstruos caseros

Título del libro: Historia feminista de la literatura argentina

Bianchi, Paula DanielaIcon
Otros responsables: de Leone, Lucia MariaIcon ; Arnés, Laura AntonellaIcon ; Punte, María José
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de Villa María
ISBN: 978-987-699-622-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

La figura del monstruo surge de una encrucijada entre lo cultural y su época. ¿Por qué el monstruo varía según los diferentes momentos políticos, sociales, económicos y jurídicos de la historia? Si nos centramos en los procesos históricos de nuestro país sabemos que el siglo XIX despliega una galería de criaturas monstruosas encarnadas en la figura del indio, del gaucho, del delincuente, de la prostituta, del anarquista, del inmigrante, de la mujer. En este ensayo indago variadas formas de la monstruosidad concebida desde la periferia y el desvío, asumiendo al monstruo como dispositivo de percepción activo que exhibe en tanto transgrede simultáneamente. Existe la figura del monstruo porque existe una mirada distanciada que lo constituye, puesto que fractura el orden impuesto. Podría armar distintas series monstruosas desde las anomalías, la biopolítica, las acciones performativas, la teratología, las ideologías pero elijo delinear un recorrido prismático de estos modos cuyas aristas puedan "mostrar" múltiples caras monstruosas teniendo en cuenta cuerpos, subjetividades y territorialidad. A su vez, juego con la etimología de la palabra mostrum, monstrae -exhibir, mostrar- y monere -avisar, vigilar, advertir. Así, el monstruo es pensado como un ser que enlaza con el afuera y que forja límites a la par.
Palabras clave: CIUDADANIAS , FRONTERAS , MONSTRUOS , VIOLENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.607Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260224
URL: https://digital.eduvim.com.ar/library/publication/historia-feminista-de-la-liter
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Bianchi, Paula Daniela; Quedate en casa: Monstruos caseros; Universidad Nacional de Villa María; 2020; 235-264
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Habitar, cuestionar y reinventar la "ciudad letrada": Las críticas literarias feministas
    Título del libro: Historia de la literatura argentina: En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta
    Angilletta, María Florencia - Otros responsables: Arnés, Laura Antonella de Leone, Lucia Maria Punte, María José - (Universidad Nacional de Villa María, 2020)
  • Capítulo de Libro La pampa errante: Un trayecto de desobediencias
    Título del libro: Historia Feminista de la literatura argentina: En la intemperie: Poéticas de la fragilidad y la revuelta
    de Leone, Lucia Maria - Otros responsables: de Leone, Lucia Maria Arnés, Laura Antonella Punte, María José - (Universidad Nacional de Villa María, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES