Capítulo de Libro
Metodologías invisibles: Reflexiones acerca de hacer trabajo de campo sobre cuidados
Título del libro: El trabajo de campo desacralizado: Desafíos, tensiones y problemas de la investigación cualitativa
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
ISBN:
978-631-90670-3-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
“Metodologías invisibles: reflexiones acerca de hacer trabajo de campo sobre cuidados” reflexiona sobre la dimensión metodológica de investigaciones cualitativas que abordan trabajos de cuidado comunitario y doméstico remunerado en la ciudad de Córdoba desde diferentes ángulos. Poniendo el foco en el problema de la construcción de las fuentes al momento de estudiar prácticas invisibilizadas e históricamente naturalizadas, en la centralidad de la relación social como condición de existencia del cuidado y en sus anclajes territoriales, este trabajo constituye una invitación a pensar en la construcción de estrategias metodológicas específicas para estudiarlos cuidados.
Palabras clave:
TRABAJO DE CAMPO
,
CUIDADOS
,
METODOLOGÍA
,
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Arrieta, Marina Sofía; González Clariá, Consuelo; Presman, Clara; Metodologías invisibles: Reflexiones acerca de hacer trabajo de campo sobre cuidados; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2024; 187-206
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Ante las pasiones de los demás: La parálisis interpretativaTítulo del libro: El trabajo de campo desacralizado: Desafío, tensiones y problemas de la investigación cualitativaVidal Düsing, Maria Julieta - Otros responsables: Capogrossi, María Lorena Magliano, Maria Jose - (Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2024)