Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sarthou, Nerina
dc.contributor.author
Dosio, Catalina
dc.contributor.other
Oregioni, María Soledad
dc.date.available
2025-04-16T10:55:55Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Sarthou, Nerina; Dosio, Catalina; La ciencia abierta y el modelo de internacionalización de la educación superior en América Latina; Ediciones Z; 2022; 117-143
dc.identifier.isbn
978-987-8251-04-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258945
dc.description.abstract
En la actualidad, la Ciencia y la Tecnología (CyT) se erigen como factores sustanciales en la determinación de las posiciones de poder dentro del Sistema Internacional (Skolnikoff, 1993; Colombo, 2021), en un contexto donde la puja por la apropiación del conocimiento tecnológico y el derecho exclusivo a su explotación marcan el curso de las Relaciones Internacionales (Vera, 2021; Sarthou y Loray, 2021). En este contexto, la ciencia ha buscado renovarse para adaptarse a loscambios, desafíos, oportunidades y riesgos de la nueva era digital que la envuelve y condiciona, bajo un intento de aumentar su impacto social y de ser más inclusiva y accesible. La internacionalización de la Educación Superior es un proceso que las instituciones de la región comenzaron a experimentar desde la década de 1990 como respuesta, en parte, a las transformaciones en la producción de conocimiento y en la colaboración científica. Como respuesta, la región ha encarado iniciativas de Ciencia Abierta incluso antes de que el movimiento cobrara auge en Europa. De allí que, hacer explícita la relación entre internacionalización de la educación superior y Ciencia Abierta abra prometedoras oportunidades para reflexionar y orientar recursos y esfuerzos hacia un proceso que permita el fortalecimiento institucional en el contexto específico en que se desenvuelven las instituciones de la región.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ediciones Z
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CIENCIA ABIERTA
dc.subject
EDUCACION SUPERIOR
dc.subject
AMERICA LATINA
dc.subject
INTERNCIONALIZACION
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La ciencia abierta y el modelo de internacionalización de la educación superior en América Latina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-05T14:15:57Z
dc.journal.pagination
117-143
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Sarthou, Nerina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dosio, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceipil.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2023/02/Libro-PICT-final.pdf
dc.conicet.paginas
250
dc.source.titulo
Derribando estructuras, construyendo puentes, tejiendo futuro: Aportes para pensar la internacionalización universitaria desde una perspectiva situada en el sur
Archivos asociados