Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La ciencia abierta y el modelo de internacionalización de la educación superior en América Latina

Título del libro: Derribando estructuras, construyendo puentes, tejiendo futuro: Aportes para pensar la internacionalización universitaria desde una perspectiva situada en el sur

Sarthou, NerinaIcon ; Dosio, Catalina
Otros responsables: Oregioni, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Ediciones Z
ISBN: 978-987-8251-04-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

En la actualidad, la Ciencia y la Tecnología (CyT) se erigen como factores sustanciales en la determinación de las posiciones de poder dentro del Sistema Internacional (Skolnikoff, 1993; Colombo, 2021), en un contexto donde la puja por la apropiación del conocimiento tecnológico y el derecho exclusivo a su explotación marcan el curso de las Relaciones Internacionales (Vera, 2021; Sarthou y Loray, 2021). En este contexto, la ciencia ha buscado renovarse para adaptarse a loscambios, desafíos, oportunidades y riesgos de la nueva era digital que la envuelve y condiciona, bajo un intento de aumentar su impacto social y de ser más inclusiva y accesible. La internacionalización de la Educación Superior es un proceso que las instituciones de la región comenzaron a experimentar desde la década de 1990 como respuesta, en parte, a las transformaciones en la producción de conocimiento y en la colaboración científica. Como respuesta, la región ha encarado iniciativas de Ciencia Abierta incluso antes de que el movimiento cobrara auge en Europa. De allí que, hacer explícita la relación entre internacionalización de la educación superior y Ciencia Abierta abra prometedoras oportunidades para reflexionar y orientar recursos y esfuerzos hacia un proceso que permita el fortalecimiento institucional en el contexto específico en que se desenvuelven las instituciones de la región.
Palabras clave: CIENCIA ABIERTA , EDUCACION SUPERIOR , AMERICA LATINA , INTERNCIONALIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.02Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258945
URL: https://ceipil.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2023/02/Libro-PICT-final.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Sarthou, Nerina; Dosio, Catalina; La ciencia abierta y el modelo de internacionalización de la educación superior en América Latina; Ediciones Z; 2022; 117-143
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Alternativas situadas a la internacionalización universitaria hegemónica: ¿Disputando la agenda medioambiental a partir de redes de cooperación?
    Título del libro: Derribando estructuras, construyendo puentes, tejiendo futuro: aportes para pensar la internacionalización desde una perspectiva situada en el sur
    Oregioni, María Soledad ; Avondet, Laura; Durán, María Sol - Otros responsables: Oregioni, María Soledad - (El Zócalo, 2022)
  • Capítulo de Libro Un punto de inflexión en la evaluación de la investigación: Orígenes y desafíos de la iniciativa del FOLEC de CLACSO
    Título del libro: Derribando Estructuras, Construyendo Puentes, Tejiendo Futuro: Aportes para pensar la internacionalización universitaria desde una perspectiva situada en el Sur
    Rovelli, Laura Ines ; Vommaro, Pablo Ariel - Otros responsables: Oregioni, María Soledad - (El Zócalo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES