Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Belvedresi, Rosa Elena  
dc.contributor.other
Manzo, Silvia Alejandra  
dc.contributor.other
Waksman, Vera  
dc.date.available
2025-04-16T10:16:17Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Belvedresi, Rosa Elena; ¿Historia filosófica o filosofía histórica? Sobre los usos de la historia en la filosofía; Prometeo; 2016; 33-48  
dc.identifier.isbn
9875747831  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258913  
dc.description.abstract
Me propongo aquí pensar la relación entre historia y filosofía a partir de contraponer dos perspectivas teóricas representadas por Hegel y Collingwood. Se trata de autores que, además de ser referentes importantes dentro de la filosofía de la historia, se interesaron en la historia de la filosofía. Sobre ella desarrollaron tesis que constituyen buenos ejemplos de modos generales de pensar la relación entre la filosofía y su historia. En una primera aproximación, podría decirse que se trata de posturas antitéticas. Se admite casi sin discusión que Hegel habría propuesto una historia de la filosofía en términos paradójicamente a-históricos, mientras que la planteada por Collingwood se presentaría como una reacción a tal ideal. En este texto ambos autores son tomados como inspiración para desarrollar algunas ideas sobre la historia de la filosofía. Dos aclaraciones adicionales sobre los términos utilizados como título. Como es sabido, la expresión "historia filosófica" es usada por el propio Hegel para referirse a un modelo historiográfico válido para toda historia que se proponga universal, incluida la que se ocupa de la filosofía. La expresión filosofía histórica la propongo para dar cuenta de mi propio punto de vista, inspirado en Collingwood. En lo que sigue voy a delinear las posiciones de Hegel y Collingwood, para luego bosquejar un abordaje particular de la historia de la filosofía que intentará nutrirse de ambas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Prometeo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
HEGEL  
dc.subject
COLLINGWOOD  
dc.subject
HISTORIA  
dc.subject
PROGRESO  
dc.subject.classification
Otras Filosofía, Étnica y Religión  
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
¿Historia filosófica o filosofía histórica? Sobre los usos de la historia en la filosofía  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-04-15T10:57:14Z  
dc.journal.pagination
33-48  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Belvedresi, Rosa Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prometeoeditorial.com/productos/porque-seguir-contando-historias-de-la-filosofia-reflexiones-sobre-la-historia-y-la-historigrafia-manzo-silvia-waksman-vera/?srsltid=AfmBOoohAjtXy07AmotirsuUY4oAsnrn6bOOJcnqOn4x4Eu_HIXqPZrd  
dc.conicet.paginas
180  
dc.source.titulo
¿Por qué seguir contando historias de la filosofía?: Reflexiones sobre la historia y la historiografía de la filosofía