Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy

Título: Ethnobotanical approach of the plant complex of “tolas” in different sites of Jujuy
Lambaré, Daniela AlejandraIcon ; Urbina, Lilian LeonorIcon ; Gimenez, Leila Ayelen SalomeIcon ; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María LeliaIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste
Revista: Bonplandia
ISSN: 0524-0476
e-ISSN: 1853-8460
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
En este trabajo se propone indagar en la conformación del complejo de las “tolas” en la provincia de Jujuy. Se desarrolló trabajo de campo en las ciudades de Abra Pampa, Humahuaca, y San Salvador de Jujuy, puntualmente en el ámbito familiar, en mercados y ferias. Para cumplir con el objetivo se empleó metodología etnobotánica cualitativa, como observación participante y entrevistas abiertas, semiestructuradas; orientadas a indagar el conocimiento local sobre la/s planta/s reconocida/s localmente como “tola”, el uso actual, los usuarios del recurso, sitios de acceso y formas de obtención, partes utilizadas y épocas de recolección. De manera complementaria, se indagó en artículos etnobotánicos y de disciplinas afines. Se obtuvo también material vegetal acondicionado para determinar su identidad taxonómica. Se estableció que este complejo está integrado por 14 especies originarias de las provincias fitogeográficas Puna, Altoandina y Prepuna; conocidas localmente como “tola” o variantes de este nombre, las cuales comparten el nombre en función de los atributos de su morfología, la aromaticidad y usos diversos. Se propone la presencia de un subcomplejo bajo el nombre local de “koa”-“koba”.Se concluye la importancia de reconocer los complejos vegetales e identificar sus componentes, lo que permite una mejor comprensión de la visión local de la naturaleza.
 
The aim of this research is to study the structure of the “tolas” complex in the Province of Jujuy. Fieldwork was carried out in the cities of Abra Pampa, Humahuaca and San Salvador de Jujuy, specifically in household context, markets and fairs. Qualitative ethnobotanical methodology , such as participant observation and open and semi-structured interviews, was used to inquiring about local knowledge on the plant(s) recognised locally as tola, its current use, any users, sites of access, ways to obtain them, parts used, and harvesting times. Complementarily, a literature search was carried out for articles in ethnobotany and related disciplines. Plant material was obtained and conditioned for taxonomic identification. Results show that this complex consists of 14 species originating from the Puna, Altoandina and Prepuna phytogeographical provinces, known locally as “tola” or variants of this name, which share the name based on the attributes of their morphology, aromaticity and diverse uses. The presence of a subcomplex under the local name “koa”-“koba” is proposed. It is important to recognise plant complexes and identify their components for a better understanding of local view of nature.
 
Palabras clave: CARACTERES MORFOLOGICOS Y ORGANOLEPTICOS , CONOCIMIENTO BOTANICOS LOCALE , ETNOFLORA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.416Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258375
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/7343
URL: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-84602024000100
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9405933
DOI: https://dx.doi.org/10.30972/bon.3317343
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(CIITED)
Articulos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Lambaré, Daniela Alejandra; Urbina, Lilian Leonor; Gimenez, Leila Ayelen Salome; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 33; 1; 2-2024; 113-131
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES