Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ordeño robótico en la Argentina: perspectiva en sistemas de base pastoril

Millapan, Luis Orlando; Rossi, Jose Luis; Etchart, Juan Pablo; Taverna, Miguel Angel; Cipriotti, Pablo ArielIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Revista: Agronomía y Ambiente
ISSN: 2314-2243
e-ISSN: 2344-9039
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Producción Animal y Lechería

Resumen

 
Hace tres décadas se realizó por primera vez el ordeño de vacas lecheras mediante robots en un tambo comercial de Países Bajos. Desde entonces, la adopción de robots ordeñadores se difundió en distintos países, principalmente en tambos confinados (sin pastoreo directo). La difusión de esta tecnología en tambos de base pastoril es reciente. En Argentina, el primer robot ordeñador comenzó a funcionar en 2015 y en la actualidad la adopción de robots se encuentra en plena expansión. Una de las principales dificultades en tambos robóticos de base pastoril es lograr una óptima circulación de vacas (tráfico) hacia el robot ordeñador. Los objetivos de este artículo son describir las principales características de los robots ordeñadores y su funcionamiento, analizar los aspectos relevantes para los sistemas de base pastoril y señalar los requisitos para la adopción exitosa de robots en el país. Este trabajo se focaliza en sistemas de base pastoril, principalmente en aspectos relativos al comportamiento y circulación de las vacas por el sistema productivo. Uno de los aspectos relevantes analizados es el manejo de los sectores de alimentación ya que impactan positivamente en el desempeño productivo y el tráfico de vacas. El comportamiento social y las interacciones entre animales parecieran adquirir relevancia creciente en estos sistemas. El manejo de las relaciones entre individuos dominantes y subordinados puede resultar clave para mejorar el tráfico voluntario y la eficiencia en el uso del robot. Los requisitos para la adopción exitosa de los robots radican en la comprensión y aplicación de conceptos asociados a la respuesta individual de una vaca y al efecto del comportamiento sobre el movimiento del individuo entre las diferentes áreas de alimentación y el robot ordeñador. Asimismo, la capacitación de los operarios es un aspecto de importancia para que la adopción de los robots en sistemas de base pastoril sea exitosa.
 
Robotic milking was used for the first time in a commercial dairy farm in the Netherlands three decades ago. This technology has spread in different countries, mainly for confined dairy farms (without direct grazing), while its use in pasture-based dairy systems is recent. In Argentina, the first milking robot began to work in mid-2015, and it is currently in growing. One of the difficulties in pasture-based systems is to optimize the traffic of cows towards the milking robot. The objectives of this article were to describe milking robots and their operation, to analyse the relevant aspects for pasture-based systems (mainly on aspects related to the behaviour and circulation of cows through the productive system), and to point out the requirements for the successful adoption of robots in Argentina. One of the relevant aspects analysed is the management of the feed sectors since they have a positive impact on productive performance and cow traffic. Social behaviour and interactions between individuals in the herd seem to acquire increasing relevance in pasture-based dairy systems. Managing relationships between dominant and subordinate individuals may be key to improve voluntary traffic and efficiency in the use of the robot. The requirements that pasture-based dairy systems present for a milking robot adoption lie in the assimilation of concepts associated with the individual response of a cow and the effect of behaviour on the movement of cows between feeding areas and the milking robot. Likewise, staff training is necessary for the adoption of robots in pasture-based dairy systems to be successful.
 
Palabras clave: movimiento voluntario , producciòn de leche , robot ordeñador , tráfico animal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.438Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255800
URL: http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/230
Colecciones
Articulos(IFEVA)
Articulos de INST.D/INV.FISIOLOGICAS Y ECO.VINCULADAS A L/AGRIC
Citación
Millapan, Luis Orlando; Rossi, Jose Luis; Etchart, Juan Pablo; Taverna, Miguel Angel; Cipriotti, Pablo Ariel; Ordeño robótico en la Argentina: perspectiva en sistemas de base pastoril; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía y Ambiente; 43; 1; 8-2023; 35-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES