Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bustelo, Julieta Anahí

dc.contributor.other
Bandieri, Susana Ofelia

dc.contributor.other
Fernandez, Sandra Rita

dc.date.available
2025-02-14T17:46:48Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Bustelo, Julieta Anahí; La reconfiguración del asociacionismo cañero tucumano durante el primer peronismo; Teseo; 2017; 227-252
dc.identifier.isbn
978-987-723-147-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254529
dc.description.abstract
El presente trabajo aborda las transformaciones del asociacionismo cañero tucumano durante el primer peronismo, consistentes en el intento de unificación gremial cañera en los inicios del primer peronismo y la posterior reconfiguración asociativa cañera. Los cañeros tucumanos cuentan con una destacada tradición de conformación de entidades asociativas como forma de defender sus intereses en mejores términos frente al sector industrial. En los inicios del peronismo las principales asociaciones cañeras: el Centro Cañero, la Unión Agraria Provincial y los Cañeros Independientes, iniciaron un proceso de unificación asociativa que culminó el 13 de septiembre de 1945 con la formación de la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT). No obstante, la UCIT no logró aglutinar a todo el gremio cañero ya que, por un lado, en paralelo con la fundación de esa entidad en distintas ciudades de la provincia se crearon Sindicatos de Cañeros Chicos que se agruparon en la Federación Provincial de Cañeros Chicos y, por otro lado, el Centro Cañero continuó con su existencia como asociación.De esta forma, una hipótesis que guía el presente trabajo es que la imposibilidad de la UCIT para abarcar las demandas e intereses del amplio espectro social cañero impidió la realización de la ansiada unificación asociativa, no obstante durante el primer peronismo se produjo una reconfiguración del asociacionismo cañero. El objetivo del presente trabajo consiste en indagar tanto el contexto de unificación gremial de los cañeros tucumanos como las causas de la continuidad de su fraccionamiento asociativo y reconfiguración asociativa cañera durante el primer peronismo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
RECONFIGURACIÓN ASOCIATIVA CAÑERA
dc.subject
UCIT
dc.subject
SINDICATOS DE CAÑEROS CHICOS
dc.subject
PRIMER PERONISMO EN TUCUMÁN
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La reconfiguración del asociacionismo cañero tucumano durante el primer peronismo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-13T14:13:53Z
dc.journal.pagination
227-252
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Bustelo, Julieta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/15339/la-historia-argentina-en-perspectiva-local-y-regional-tomo-3/
dc.conicet.paginas
497
dc.journal.tomo
3
dc.source.titulo
La historia argentina en perspectiva local y regional: nuevas miradas para viejos problemas
Archivos asociados