Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Determinación de plaguicidas en pescados y su relación con la calidad del agua del Embalse de Salto Grande

Munitz, Martín Sebastián; Medina, María BelénIcon ; Raviol, Fabricio; Williman, CeliaIcon ; Subovich, Gladys Ester; Novoa, Martín; Maldonado, Julieta BelénIcon ; Page, Lucas MatíasIcon
Fecha de publicación: 04/2024
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos
Revista: Ciencia, docencia y tecnología - Suplemento
ISSN: 2250-4559
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Los pesticidas pueden contaminar los ríos y acumularse en los peces, pudiendo representar un riesgo para la salud de los consumidores. Por lo tanto, se validó una metodología para determinar plaguicidas organoclorados en agua debido a su mayor per-sistencia, y organoclorados, organofosforados, triazoles y estrobilurinas en muestras de pescado. La validación fue satisfactoria, cumpliendo las recomendaciones de la guía SANTE, con RSD% inferior al 20 %. La recuperación osciló en el rango de 70 a 120 % en todos los casos. Se analizaron un total de 28 plaguicidas, de los cuales 7 superaron el límite máximo de residuos de 10 µg/kg en algunas muestras de pescado. El plaguicida con mayor presencia fue β HCH, encontrado en 30 muestras de las 64 analizadas. Se estimó el valor HQ para hombres, mujeres y niños. Este valor fue superior a 1 para el heptacloro epóxido en mujeres y niños, y para endrin en niños. Se necesitan controles más rigurosos para reducir la contaminación del pescado y evitar riesgos para la salud. El estudio de la calidad del agua se complementó con la evaluación de índices ecológicos y análisis de diatomeas.
Palabras clave: Pesticidas , Algas , Embalse de salto grande , Peces
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 903.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254467
URL: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1935
Colecciones
Articulos (ICTAER)
Articulos de INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS DE ENTRE RIOS
Citación
Munitz, Martín Sebastián; Medina, María Belén; Raviol, Fabricio; Williman, Celia; Subovich, Gladys Ester; et al.; Determinación de plaguicidas en pescados y su relación con la calidad del agua del Embalse de Salto Grande; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, docencia y tecnología - Suplemento; 14; 16; 4-2024; 333-366
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES