Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Aspiazu, Eliana Laura  
dc.contributor.author
Cutuli, Romina Denisse  
dc.contributor.other
Ramacciotti, Karina  
dc.date.available
2025-02-11T17:59:44Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Aspiazu, Eliana Laura; Cutuli, Romina Denisse; Riesgos psicosociales en la enfermería en Mar del Plata; Biblos; 2023; 233-249  
dc.identifier.isbn
978-987-814-195-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254042  
dc.description.abstract
El personal de salud ha constituido, en cuanto colectivo de trabajadoras y trabajadores, un sujeto clave para pensar las capacidades y limitaciones con que cada región enfrentó la pandemia por covid-19 y, también, reflexionar sobre el impacto que tuvo en los riesgos psicosociales asociados a la intensificación de los procesos y tiempos de trabajo generados por tratarse de un sector esencial.La capacidad de respuesta frente a la demanda sanitaria estuvo asociada a una sobrecarga de trabajo que se visibilizó con mayor intensidad en el personal de “primera línea”, entre el que la enfermería ocupa un lugar clave. La función de proximidad, vinculada con la asistencia directa a las y los pacientes, llevó a que recayeran sobre esta ocupación roles centrales en la atención y, a la vez, los mayores niveles de riesgo sanitario.En este sentido, el capítulo propone indagar en las transformaciones generadas durante la pandemia sobre la organización del trabajo y su impacto psicosocial en la ocupación de enfermería. Desde un enfoque mixto, que combina estrategias cuantitativa y cualitativa, se busca evidenciar cuáles fueron las experiencias y percepciones de las y los enfermeros respecto de sus condiciones laborales y salariales, y sobre el reconocimiento de su trabajo. Se propicia un diálogo entre el análisis a nivel nacional sobre el impacto de la pandemia en las condiciones de trabajo de la ocupación con el análisis a nivel local sobre las particularidades vividas por enfermeras y enfermeros de la ciudad de Mar del Plata.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Biblos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
trabajo  
dc.subject
género  
dc.subject
enfermería  
dc.subject
pandemia  
dc.subject
COVID-19  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Riesgos psicosociales en la enfermería en Mar del Plata  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-17T12:38:11Z  
dc.journal.pagination
233-249  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aspiazu, Eliana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.económicas y Sociales. Centro de Invest.económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cutuli, Romina Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.económicas y Sociales. Centro de Invest.económicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/estudiar-cuidar-y-reclamar_148788/  
dc.conicet.paginas
431  
dc.source.titulo
Cuidar, estudiar y reclamar. La enfermería durante la pandemia Covid-19