Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Análisis de la nacionalidad más discriminada y los motivos

Título del libro: ¿Discriminamos a las personas migrantes?: Representaciones de estudiantes y personal directivo en escuelas de la ciudad de Buenos Aires

Kleidermacher, Gisele PaolaIcon ; Abiuso, Federico LuisIcon ; Lanzetta, Dario
Otros responsables: Kleidermacher, Gisele PaolaIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
ISBN: 978-950-29-2013-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Uno de los tópicos más relevantes en nuestras investigaciones gira en torno a las representaciones sociales discriminatorias, aspecto que hemos abordado tanto desde experiencias cualitativas como cuantitativas, así como también a partir de nuestra participación en distintos proyectos UBACyT, PRII y PICT, a los cuales ya hemos hecho mención en capítulos anteriores.Por discriminación, comprendemos una distinción ideológica que infravalora a los diferentes mediante el rechazo y la intolerancia (Rivero Sierra, 2011). Para Michel Wieviorka (2009), por su parte, la discriminación corresponde a una lógica jerárquica y consiste en dar a un grupo un tratamiento diferenciado. Siguiendo al autor francés, ésta puede ejercerse en diversos ámbitos de la vida social, entre ellos en el acceso a la educación, a la salud, al empleo, a la vivienda y en el funcionamiento de la justicia y de la policía.Con inspiración en estudios clásicos acerca de las representaciones sociales discriminatorias en las escuelas (a las cuales nos referimos en el tercer capítulo de la primera parte del libro), creemos que en ese ámbito las cuestiones relativas a la discriminación cobran mayor dimensión, debido a la gestión de la diversidad étnica y cultural que el Estado realiza a partir de la institución escolar y a las representaciones sociales construidas desde ese lugar; ya sea que exotizan o desvalorizan a un “otro”, y que habilitan un potencial tránsito de la diferencia a la desigualdad...
Palabras clave: DISCRIMINACIÓN , MIGRACIONES , ESCUELA , BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 215.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253566
URL: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/251573/1/Discrimin
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Kleidermacher, Gisele Paola; Abiuso, Federico Luis; Lanzetta, Dario; Análisis de la nacionalidad más discriminada y los motivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 127-142
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES