Artículo
¿Para qué van a YouTube los estudiantes? ¿Qué aprenden allí y cómo? ¿Qué vacancias o problemas están señalando en cuanto a la educación formal dicho desembarco en YouTube de los estudiantes? Este artículo se propone explorar el creciente uso de contenidos audiovisuales (en adelante CAV) de YouTube por parte de estudiantes del nivel superior para resolver demandas de aprendizaje del sistema educativo formal. Para ello, se presenta un estudio exploratorio aplicado a una muestra intencional no probabilística de 269 estudiantes argentinos de educación superior que indaga sobre sus usos de esta plataforma. A partir de dicho relevamiento, se identifican una diversidad de situaciones que dan cuenta de limitaciones en la enseñanza y el aprendizaje e incentivan la deriva de las y los estudiantes hacia los CAV de YouTube. El análisis de los testimonios de las y los estudiantes nos permite advertir que el aprovechamiento de los materiales audiovisuales de un espacio educativo informal como YouTube operaría como un tipo de solución para remediar aspectos de la educación formal que les resultan problemáticos y sienten que les dificultan sus aprendizajes. El trabajo hace foco así en la importancia de revisar cómo está procesando la dimensión epistemológico-pedagógica la oferta de educación formal al tiempo que propone reflexionar sobre las profundas transformaciones culturales que afectan los procesos de enseñanza-aprendizaje. What do students go to YouTube for? What do they learn there, and how? What gaps or problems are these students' landing on YouTube signaling in terms of formal education? This article sets out to explore the increasing use of audiovisual content (hereafter CAV) from YouTube by higher level students to solve learning demands of the formal education system. For this purpose, we present an exploratory study applied to a non-probabilistic purposive sample of 269 Argentine higher education students that inquires about their uses of this platform. From this survey, we identified a variety of situations that show limitations in teaching and learning and encourage students to turn to YouTube CAVs. The analysis of the students' testimonies allows us to note that the use of audiovisual materials from an informal educational space such as YouTube would operate as a type of solution to remedy aspects of formal education that are problematic for them and that they feel hinder their learning. The paper thus focuses on the importance of reviewing how the epistemological-pedagogical dimension of formal education is being processed, while proposing to reflect on the profound cultural transformations that affect the teaching-learning processes.
Usos de contenidos audiovisuales de YouTube y limitaciones educativas: Perspectivas de estudiantes de educación superior en Argentina
Título:
Uses of Youtube audiovisual content and educational limitations: Perspectives of higher education students in Argentina
Azzara, Esteban; Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; Dughera, Lucila
; Echeverri, Catalina; Tobeña, Veronica
Fecha de publicación:
12/2023
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
Revista:
Avatares
e-ISSN:
1853-5925
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
YOUTUBE
,
EDUCACIÓN SUPERIOR
,
USOS DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES
,
ESTUDIANTES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IICSAL)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Azzara, Esteban; Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; Dughera, Lucila; Echeverri, Catalina; Tobeña, Veronica; Usos de contenidos audiovisuales de YouTube y limitaciones educativas: Perspectivas de estudiantes de educación superior en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 26; 12-2023; 1-19
Compartir