Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sánchez, Matías Agustín
dc.contributor.author
Dileo, Estefanía Soledad
dc.contributor.other
Graña, Juan Martin
dc.date.available
2025-01-09T14:30:11Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Sánchez, Matías Agustín; Dileo, Estefanía Soledad; El registro de las transacciones internacionales: Construcción y análisis de la Balanza de Pagos y sus vínculos con las estadísticas cambiarias; Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”; 2023; 69-120
dc.identifier.isbn
978-987-48268-2-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252188
dc.description.abstract
Las transacciones que realiza una economía con el resto del mundo se encuentran ampliamente contempladas en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) y en otros esquemas contables como el Cuadro Insumo-Producto. Sin embargo, este conjunto de transacciones se trata también mediante un instrumento contable específico de larga tradición: la Balanza de Pagos (o Balance de Pagos).Las posibles explicaciones de esta dicotomía entre las Cuentas Nacionales y la Balanza de Pagos deben, sin duda, buscarse en la propia historia económica y la forma particular de organización de las sociedades capitalistas. Sin extendernos en el tema, pueden señalarse algunas de las principales razones del temprano desarrollo de la contabilidad del sector externo, como la necesidad de tributar los flujos externos de bienes o la vigencia del sistema de patrón oro. En el plano de las estadísticas, esta relativa autonomía en el registro integrado de las transacciones internacionales se vio reflejada —en 1948— con la publicación de la primera edición del Manual de Balanza de Pagos (MBP) como conjunto de recomendaciones internacionales. No obstante, producto de la creciente relevancia y diversificación a nivel global de los flujos de valor con fines comerciales, distributivos o financieros, la necesidad analítica ha llevado a la progresiva compatibilización del MBP con los restantes sistemas contables, en particular con las recomendaciones correspondientes al SCN.En este contexto, el presente capítulo tiene tres objetivos principales. En primer lugar, detallar los principales lineamientos metodológicos para la construcción de la Balanza de Pagos, junto con sus formas de clasificación y de presentación. Luego, destacar algunos aspectos de importancia a la hora de analizar la información. Por último, hacer hincapié en la presentación para Argentina, junto con otra fuente de información relevante para el análisis de las transacciones internacionales: el Balance Cambiario del BCRA.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BALANCE DE PAGOS
dc.subject
BALANCE CAMBIARIO
dc.subject
CUENTAS INTERNACIONALES
dc.subject.classification
Economía, Econometría
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
El registro de las transacciones internacionales: Construcción y análisis de la Balanza de Pagos y sus vínculos con las estadísticas cambiarias
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-01-08T15:13:14Z
dc.journal.pagination
69-120
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Florencio Varela
dc.description.fil
Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dileo, Estefanía Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unaj.edu.ar/items/f79b947a-ad7c-49f4-a4c5-c1a6e1509693
dc.conicet.paginas
422
dc.source.titulo
Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos: Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina
Archivos asociados