Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ayer, hoy y pandemia: las migraciones en José C. Paz. Trabajo, educación y vida cotidiana

Título del libro: Migraciones y conurbano: Territorio, institucionalidad y representaciones en contextos de desigualdades

Villarroel, Noelia Corina Eliana; Castiglione, María CelesteIcon
Otros responsables: Matossian, BrendaIcon ; Melella, Cecilia EleonoraIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Teseo
ISBN: 978-631-00-2397-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Desde los distintos proyectos de nuestro grupo de investigación, formalizados en 2017 y recientemente a partir de la conformación del Núcleo Políticas de la Memoria, Identidades y Derechos Humanos del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE) de la Universidad Nacional de José C. Paz, hemos trabajado diversos aspectos del complejo entramado migratorio de nuestro territorio, situado en el segundo cordón del noroeste de la provincia de Buenos Aires. José C. Paz fue parte, junto a Malvinas Argentinas y San Miguel, del antiguo Municipio de General Sarmiento hasta 1994, donde se reconforma de manera independiente y con una identidad que revaloriza la mirada comarcal alrededor de la estación de ferrocarril como eje, producción de ladrillos, viveros, talleres, pequeños comercios familiares y luego fábricas con la intervención del Estado a mediados del siglo XX, que habilitaba fuentes laborales para su población. Un primer relevamiento de la red asociacionista y sus ecos relevó la presencia de japoneses, portugueses, españoles (gallegos y vascos), croatas e italianos (de diversas regiones) que nutrieron el creciente establecimiento de fábricas y emprendimientos que encontraban en el conurbano un espacio de trabajo y residencia para las familias de posguerra. Estos flujos, además, revitalizaron los previos e innovaron con propuestas educativas, viajes, becas y un contacto ampliado y diversificado con sus embajadas, para ellos y sus descendientes. Asimismo, en la década de 1970 se consolida la presencia de las migraciones de países limítrofes, especialmente los de Paraguay y del Estado Plurinacional de Bolivia; y recientemente de chinos, subsaharianos y venezolanos.En definitiva, nuestro objetivo es trabajar sobre los múltiples aspectos que conviven en nuestro territorio y sobre los que hemos investigado, atravesados por la pandemia, en uno de los partidos del conurbano más marcados por el impacto de los vaivenes sociales, políticos y económicos que atravesó nuestro país.
Palabras clave: MIGRACIONES , JOSE C. PAZ , HISTORIA , HISTORIA RECIENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 560.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252160
URL: https://www.teseopress.com/migracionesyconurbano/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Villarroel, Noelia Corina Eliana; Castiglione, María Celeste; Ayer, hoy y pandemia: las migraciones en José C. Paz. Trabajo, educación y vida cotidiana; Teseo; 2024; 303-325
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Movilidad y experiencias del territorio en dos localidades de Buenos Aires: Relaciones generacionales y procesos de identificación en contextos de migración
    Título del libro: Migraciones y conurbano: Territorio, institucionalidad y representaciones en contextos de desigualdades
    Novaro, Gabriela ; Hendel, Verónica - Otros responsables: Matossian, Brenda Melella, Cecilia Eleonora - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Acceder, habitar y crear la ciudad cuidadora: la participación comunitaria de distintas generaciones de mujeres migrantes en el Área Reconquista de San Martín
    Título del libro: Migraciones y conurbano: territorio, institucionalidad y representaciones en contextos de desigualdades
    Gavazzo, Natalia ; Gerbaudo Suárez, Débora Laura - Otros responsables: Matossian, Brenda Melella, Cecilia Eleonora - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Reflexiones sobre desigualdades en salud y la movilización/inmovilización de recursos y estrategias en un barrio informalizado del periurbano matancero
    Título del libro: Migraciones y conurbano: Territorio, institucionalidad y representaciones en contextos de desigualdades
    Abal, Yamila Soledad - Otros responsables: Matossian, Brenda Melella, Cecilia Eleonora - (Teseo, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES