Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sánchez, Matías Agustín  
dc.contributor.other
Graña, Juan Martin  
dc.date.available
2025-01-09T12:02:07Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Sánchez, Matías Agustín; Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice; Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”; 2023; 145-180  
dc.identifier.isbn
978-987-48268-2-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252150  
dc.description.abstract
Los sistemas de registro vistos en los capítulos previos constituyen el marco para elaborar agregados económicos con una periodicidad determinada —ya sea esta anual, trimestral, etc.—. Hasta aquí, a los fines de estudiar las recomendaciones metodológicas de tales sistemas, asumimos —explícita o implícitamente— que los agregados se encontraban estimados con las cantidades y precios respectivos de cada período. En la presente sección, en cambio, nos ocuparemos de estudiar los métodos para medir de forma independiente la evolución de las cantidades —producto de los cambios en los niveles producidos— y la evolución de los precios. De esta forma, se intenta dar respuesta al problema de las fluctuaciones de la variable que homogeniza las producciones heterogéneas que tienen lugar en una sociedad, es decir, el problema de la variación de los precios. Como veremos, dichos métodos permiten analizar la evolución del Producto de los países, a la que comúnmente se hace referencia como “evolución de la actividad económica” o “crecimiento económico”. Pero esta faceta de los sistemas de medición en economía también nos permite aproximarnos a la cuantificación de fenómenos tales como la inflación o como la comparación de agregados económicos a nivel internacional...  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MEDICIÓN A PRECIOS CONSTANTES  
dc.subject
NÚMEROS ÍNDICE  
dc.subject
CUENTAS NACIONALES  
dc.subject
MEDICIONES DE PRECIOS Y VOLUMEN  
dc.subject.classification
Economía, Econometría  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-08T15:13:08Z  
dc.journal.pagination
145-180  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Florencio Varela  
dc.description.fil
Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdi.mecon.gob.ar/bases/docelec/az6634.pdf  
dc.conicet.paginas
422  
dc.source.titulo
Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos: Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina