Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Factores clave en la naturalización y reproducción del racismo en la educación superior en América Latina: Aprendizajes para el diseño de políticas e iniciativas anti-racistas

Mato, Daniel AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista: Revista Latinoamericana de Política y Administración de la Educación
ISSN: 2408-4573
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En América Latina, como en otras regiones del mundo, a lo largo de la historia, la educación superior ha jugado papeles significativos en la reproducción y naturalización del racismo y continúa haciéndolo. El reconocimiento de la importancia de este problema y de la necesidad de combatirlo ha dado lugar a un número creciente de iniciativas en la materia, así como a la aprobación de recomendaciones al respecto en las conferencias regionales de educación superior realizadas en 2008 y 2018 (CRES 2008 y CRES 2018) y en la de medio término realizada en 2024 (CRES+5). No obstante, entre actores significativos en este campo, incluyendo formuladores de políticas públicas, autoridades y gestores de instituciones de educación superior (IES) y de agencias de acreditación y aseguramiento de la calidad, es posible observar la prevalencia de una cierta interpretación de la idea de racismo según la cual, por tratarse de un fenómeno “estructural”, nada o muy poco podría hacerse desde las respectivas instituciones, agencias, secretarías o ministerios. Esta concepción a priori del problema opera como un obstáculo epistemológico (Bachelard, 1934) que obstruye la realización de consultas y estudios sobre el tema, y en consecuencia el diseño de políticas e iniciativas para combatirlo. Este artículo expone resultados de la revisión de las respuestas ofrecidas por 452 personas de 18 países latinoamericanos a un relevamiento de opinión realizado en 2023 para alimentar las deliberaciones de la CRES+5, que permiten identificar significativos factores institucionales (normas y prácticas en/de las IES) y sistémicos (normas y prácticas de/en secretarías o ministerios del área, y de agencias de acreditación y aseguramiento de calidad) que, como mínimo, contribuyen a la reproducción y naturalización del racismo, sobre los cuales se podría actuar para enfrentar este problema. Con base en esta información, y en el análisis de sus interrelaciones, deriva algunos aprendizajes útiles para el diseño de políticas e iniciativas anti-racistas en educación superior.
Palabras clave: EDUCACIÓN SUPERIOR , RACISMO , ANTI-RACISMO , PUEBLOS INDIGENAS , AFRODESCENDIENTES , AMÉRICA LATINA , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.976Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252098
URL: https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2098
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mato, Daniel Alejandro; Factores clave en la naturalización y reproducción del racismo en la educación superior en América Latina: Aprendizajes para el diseño de políticas e iniciativas anti-racistas; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Política y Administración de la Educación; 21; 12-2024; 124-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES