Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Elisondo, Romina Cecilia  
dc.contributor.author
Melgar, Maria Fernanda  
dc.contributor.other
Roldán, Carolina Isabel  
dc.date.available
2024-12-27T15:30:48Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Elisondo, Romina Cecilia; Melgar, Maria Fernanda; Alfabetización entre viajes, museos y cuadernos; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2022; 59-68  
dc.identifier.isbn
978-987-688-485-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251401  
dc.description.abstract
En el presente escrito narramos una experiencia innovadora en la que entran en juego contenidos curriculares, objetos, museos, viajes, emociones e historias. La experiencia es recuperada a partir del análisis de cuadernos de viaje escritos por estudiantes. Nos interesa compartir experiencias ya que consideramos que esta es una manera de potenciar nuevas innovaciones y generar espacios alternativos de enseñanza y aprendizaje. Coincidimos con Lucarelli (2004) en la necesidad de visibilizar las innovaciones educativas recuperando el rol de los docentes y los estudiantes en dichas propuestas. También, destacamos los planteos de la autora, que señalan el rol de las experiencias alternativas a lo tradicional, como verdaderos lugares de innovación, que son gestadas y desarrolladas por los docentes en su accionar diario; y que a veces quedan ocultas en la vida cotidiana institucional y sólo se hacen visibles hacia adentro del aula. La autora citada sostiene que las innovaciones en el campo didáctico curricular suponen prácticas de enseñanza que alteran el sistema de relaciones unidireccionales que caracterizan una clase tradicional. Además, generan rupturas con el estilo didáctico positivista que entiende al conocimiento como acabado y al estudiante como sujeto que lo recibe pasivamente. Lucarelli define a las innovaciones como “producciones originales en su contexto de realización, que se inician a partir del interés por la solución de un problema relativo a las formas de operar de los docentes en relación con uno o varios componentes didácticos” (2004, p. 512)...  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Río Cuarto  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
ALFABETIZACIÓN  
dc.subject
MUSEOS  
dc.subject
VIAJES EDUCATIVOS  
dc.subject.classification
Educación General  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Alfabetización entre viajes, museos y cuadernos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-06-26T13:16:00Z  
dc.journal.pagination
59-68  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rio Cuarto  
dc.description.fil
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Melgar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/alfabetizacion-academica/  
dc.conicet.paginas
188  
dc.source.titulo
Alfabetización académica: Prácticas de lectura y escritura en la UNRC