Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Niklison, Lucía María

dc.contributor.author
Etkin, Sergio

dc.contributor.other
Narvaja de Arnoux, Elvira Beatriz

dc.contributor.other
Bein, Roberto

dc.contributor.other
Pereira, María Cecilia

dc.date.available
2024-12-23T15:23:15Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Niklison, Lucía María; Etkin, Sergio; Formas implícitas de argumentación: Reflexiones desde la etnografía del habla sobre una conferencia de prensa de ammar-cta-Nacional; Biblos; 2023; 101-124
dc.identifier.isbn
978-987-814-143-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251155
dc.description.abstract
En febrero del año 2020 la cantante Jimena Barón comenzó a publicitar un videoclip y una canción aún inéditos con afiches que mostraban una imagen de ella en ropa sensual junto a un número de teléfono, en un esquema monocromático, imitando los famosos “papelitos” que utilizan las trabajadoras sexuales para publicitar su servicio. Si bien son ilegales en la ciudad de Buenos Aires, es usual encontrar estos anuncios pegados en fila sobre carteles publicitarios o directamente por las paredes. Como esta publicidad es asociada por el discurso abolicionista a las redes de trata (Varela y Morcillo y Varela, 2021), la campaña de Jimena Barón dio lugar a una fuerte polémica mediática que la acusaba de hacer apología del delito. Buscando redimir su imagen, Jimena sostuvo una reunión con Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR, el sindicato de trabajadorxs sexuales de Argentina en su filial nacional, que forma parte de la CTA. La cantante subió fotos de la reunión a Facebook y Orellano, acusada y hostigada por algunas facciones abolicionistas como cómplice del delito de trata o tratante ella misma, recibió una nueva ola de hostigamiento. Se desencadenó un encendido debate que se extendió durante dos semanas no solo en las redes sociales, los periódicos y algunas revistas progresistas y feministas, sino también en otros medios de comunicación dirigidos al público generaledios de mayor alcance e incluso en los programas de chimentos de la tarde. Finalmente, AMMAR decidió tomar dos medidas fuertes como forma de respuesta: publicar en redes sociales una foto de OrellanoGeorgina junto a su ficha de antecedentes penales, vacía, y otorgar una conferencia de prensa en la CTA para todos los medios que quisieran asistir, el miércoles 13 de febrero. Esta reunión fue planificada, entre otras instancias, en dos reuniones de AMMAR abiertas a aliades, a las que asistimos para desplegar nuestra observación participante. Tomando como base las unidades de análisis que propone la etnografía del habla y la comunicación, este trabajo se propondrá caracterizar las estrategias de legitimación del sindicato en dicha conferencia de prensa, en cuanto situación de habla, a través de un análisis multimodal de sus eventos de habla, en interacción con las observaciones realizadas en el trabajo de campo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Biblos

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ANÁLISIS DEL DISCURSO
dc.subject
AMMAR-CTA-NACIONAL
dc.subject
ENTOGRAFÍA DEL HABLA
dc.subject.classification
Lingüística

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Formas implícitas de argumentación: Reflexiones desde la etnografía del habla sobre una conferencia de prensa de ammar-cta-Nacional
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-12-23T12:38:31Z
dc.journal.pagination
101-124
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Niklison, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
dc.description.fil
Fil: Etkin, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/semiotica-y-politica-en-el-discurso-publico_146696/
dc.conicet.paginas
241
dc.source.titulo
Semiótica y política en el discurso público
Archivos asociados