Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De la revolución de independencia a la consolidación del Estado nacional: la Patagonia en el Siglo XIX.

Título del libro: Patagonia total, Antártida e Islas Malvinas

Bandieri, Susana OfeliaIcon
Otros responsables: Godoy Manriquez, Carlos
Fecha de publicación: 2007
Editorial: Barcel Baires
ISBN: 978-987-21397-7-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El Siglo XIX inauguró cambios importantes respecto del reconocimiento y ocupación del territorio patagónico. Si bien las luchas civiles instaladas por el proceso independentista en el escenario rioplatense demoraron por varios años la preocupación de los sucesivos gobiernos, surgidos en el marco de la revolución de Mayo y de los acontecimientos que la sucedieron, por ocupar un territorio que aparecía como muy lejano y marginal a los sucesos centrados en Buenos Aires y en las viejas provincias del ex-Virreinato, la Patagonia no fue ajena a los enfrentamientos contra la corona española que protagonizaron las nuevas fuerzas republicanas. Particularmente importantes fueron las luchas que se sucedieron en la vertiente oriental de la cordillera, en el noroeste de la actual provincia de Neuquén, donde se refugiaron las fuerzas realistas comandadas por los hermanos Pincheira, de origen chileno, que se refugiaron en las lagunas de Epulafquen para combatir desde allí a los ejércitos del nuevo gobierno. La resistencia realista contó con el apoyo de los grupos pehuenches del lugar, que desconfiaban, no sin cierta lógica, de los cambios que se avecinaban. Las garantías que la corona española había dado a los pueblos originarios del área chilena de la Araucanía ?ubicada al sur del Bío-Bío-, reconociéndoles incluso el status de nación, se veía afectado ahora por el surgimiento de las nuevas estructuras de poder derivadas de la revolución. Hasta el año 1832 se sucedieron estas luchas, donde imperó el uso de la violencia por parte de ambos bandos, cuando el último de los hermanos sobrevivientes, José Antonio Pincheira, se rindió en Mendoza jurando fidelidad al rey español Fernando VII. Fue hasta entonces que el área andina norpatagónica funcionó como escenario de los últimos combates efectuados en el marco de la guerra de independencia en los territorios de la América del Sur.
Palabras clave: PATAGONIA , SIGLO XIX , LUCHAS , INDEPENDENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.489Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250480
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Bandieri, Susana Ofelia; De la revolución de independencia a la consolidación del Estado nacional: la Patagonia en el Siglo XIX.; Barcel Baires; 2007; 178-188
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Aves y Mamíferos de Tierra del Fuego
    Título del libro: Patagonia Total, Antártida e Islas Malvinas
    Schiavini, Adrian Carlos Miguel - Otros responsables: Godoy Manríquez, Carlos - (Barcel Baires, 2007)
  • Capítulo de Libro La Patagonia central: Poblamientos y culturas en el área de Chubut
    Título del libro: Patagonia total, Antártida e Islas Malvinas
    Gomez Otero, Julieta ; Bellelli, Cristina Teresa - Otros responsables: Godoy Manríquez, Carlos - (Barcel Baires, 2007)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES