Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aves y Mamíferos de Tierra del Fuego

Título del libro: Patagonia Total, Antártida e Islas Malvinas

Schiavini, Adrian Carlos MiguelIcon
Otros responsables: Godoy Manríquez, Carlos
Fecha de publicación: 2007
Editorial: Barcel Baires
ISBN: 978-987-21397-7-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Las comunidades de aves y mamíferos que pueblan las tierras y aguas de Tierra del Fuego están relacionadas a la posición geográfica en el hemisferio sur de este archipiélago y a su historia geológica reciente.La posición del archipiélago fueguino, como extremo terrestre insular penetrando hacia el sur y ubicado a solo unos 1000 km de la Antártida, ha significado que sus comunidades de aves y mamíferos incluyan tanto animales de origen patagónico continental, estepario y andino, como animales costeros que se distribuyen a lo largo de la costa sudamericana. A éstos se agregan animales marinos de amplia distribución oceánica, algunos de los cuales se distribuyen de modo cosmopolita y otros se restringen al hemisferio sur. Como se verá mas adelante, el elenco de aves y mamíferos incluye animales que realizan importantes desplazamientos migratorios, algunos trans-hemisféricos. La capacidad de desplazarse grandes distancias y sus características de animales de sangre caliente le han permitido a las aves y a los mamíferos colonizar una gran diversidad de ambientes, desde las praderas esteparias del norte de la Isla Grande Tierra del Fuego hasta las fríos hielos antárticos, pasando aún por zonas de altura como las praderas altoandinas. Sin embargo, el frío continúa siendo un problema para las aves y mamíferos terrestres, sobre todo para los de pequeño tamaño ya que deben lidiar con el frío del invierno y con la escasez de alimento característico de ese período del año.  Una rápida primera diferenciación nos permitiría establecer que la diferencia entre las aves y mamíferos terrestres y marinas, se da en el lugar en que estos animales obtienen su alimento. Si bien diferenciar entre un pingüino y un pájaro carpintero como ave marina o terrestre puede ser fácil, hay aves y mamíferos que viven en la interfase entre el mar y la tierra y para quienes en consecuencia la diferenciación no es tan taxativa. Una cosa vincula a todas las especies de aves del mundo, la necesidad de criar sus descendientes en tierra, ya que las aves nunca evolucionaron como para poder criar a su descendencia en el mar, de modo como lo hacen por ejemplo, los cetáceos. En el caso de los mamíferos, todos ellos salvo los cetáceos como ya se mencionó, producen sus crías en tierra Las diferentes especies de aves y mamíferos presentan cada una diferentes roles ecológicos: unas se alimentan de vegetales, otras de insectos, de otras aves o mamíferos y otras aún de carroña. Eso las lleva a explotar diversos ambientes terrestres. En sitios donde estos ambientes se tornan mas diversos, es donde encontramos normalmente mayor diversidad de aves. Estos sitios, llamados ecotonos por los ecólogos, representan los contactos entre ambientes bien definidos. Esa situación de bordes brinda oportunidades para especies de ambos ambientes, que se solapan en sus distribuciones. Como un ejemplo de esto podríamos citar la zona de la pradera de transición que se observa en la Ruta 3 entre Tolhuin y Estancia Viamonte. Allí observamos una multitud de parches o sectores de bosque separados por valles denominados vegas. Los límites entre sectores de bosque y los valles representan bordes donde al diversidad de aves se incrementa. Si bien la teoría ecológica plantea que la diversidad en número de especies de aves debería ser mayor en los bosques que en las zonas de matorrales o estepa, en Tierra del Fuego la mayor diversidad de aves terrestres se encuentra en las zonas de matorrales de mata negra típicos de centro norte de la Isla Grande, así como en los bosques mas abiertos típicos de la zona del ecotono o pradera de transición. Esta diversidad se debe al ya mencionado efecto de borde que genera una diversidad de ambientes tal que favorece la presencia de una gran cantidad de especies. La contracara marítima de los ecotonos es la costa por excelencia, un verdadero borde que separa los ambientes terrestres de los marítimos.   La reseña sobre las especies de aves y mamíferos que pueblan la Tierra del Fuego se presenta con un enfoque paisajístico, dividiendo a la Tierra del Fuego en las tres zonas ecológicas mas conocidas (estepa, pradera de transición y bosques cordilleranos) incluyendo además los turbales orientales (la tundra magallánica), las praderas altoandinas,  las costas marinas y las aguas marinas. Se agrega una mención a la fauna silvestre que se puede encontrar en las ciudades, como una manera de propiciar el contacto entre los habitantes de las ciudades y aquello con que se cuenta mas a mano, los animales que viven en nuestros patios traseros o en nuestros jardines.
Palabras clave: Aves , Mamíferos , Tierra del Fuego
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.738Mb
Formato: PDF
Descripción: pdf
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162128
Colecciones
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Schiavini, Adrian Carlos Miguel; Aves y Mamíferos de Tierra del Fuego; Barcel Baires; 2007; 797-820
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro De la revolución de independencia a la consolidación del Estado nacional: la Patagonia en el Siglo XIX
    Título del libro: Patagonia total, Antártida e Islas Malvinas
    Bandieri, Susana Ofelia - Otros responsables: Godoy Manriquez, Carlos - (Barcel Baires, 2007)
  • Capítulo de Libro La política en la Patagonia: De los territorios nacionales a los estados provinciales
    Título del libro: Patagonia total: Antártida e Islas Malvinas
    Gallucci, Lisandro Juan - Otros responsables: Godoy Manríquez, Carlos - (Barcel Baires, 2007)
  • Capítulo de Libro La Patagonia central: Poblamientos y culturas en el área de Chubut
    Título del libro: Patagonia total, Antártida e Islas Malvinas
    Gomez Otero, Julieta ; Bellelli, Cristina Teresa - Otros responsables: Godoy Manríquez, Carlos - (Barcel Baires, 2007)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES