Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Escenas de la traducción editorial entre Argentina y España

Título del libro: Le Vouloir-Traduire: En hommage à Patricia Willson

Falcón, AlejandrinaIcon
Otros responsables: Letawe, Céline; Pagnoulle, Christine
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Presses Universitaires de Liège
ISBN: 978-2-87562-368-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El artículo explora tres escenas de traducción que articulan de manera variable dos fenómenos traductores recurrentes en la historia de la traducción editorial en Argentina del siglo XX: la participación de colectivos exiliados y emigrados en la producción de traducciones al castellano y la circulación de tales traducciones entre España y América Latina vía su reutilización —por plagio, sesión o coedición—. La elección del tema plantea una serie de interrogantes: ¿por qué resulta importante explorar estos fenómenos? ¿Constituyen acaso un rasgo característico de la traducción al castellano en esta región? ¿Cómo se relacionaron ambos fenómenos? ¿Quiénes fueron los agentes de estas prácticas? ¿Qué coyunturas históricas los llevaban a la actividad traductora? ¿Qué efectos culturales tuvo esta movilidad de las obras traducidas y la de sus productores? ¿Qué problemáticas puso en juego la reutilización de traducciones? Mi hipótesis sostiene que la circulación internacional de traducciones y la migración de traductores y traductoras son constantes estructurales de la actividad de traducción de habla castellana en el siglo XX; ambos fenómenos —a menudo relacionados, pero no necesariamente sincrónicos— contribuyeron a la creación y al afianzamiento de redes editoriales transnacionales, así como a la unificación de un mercado editorial iberoamericano . Sin embargo, estos fenómenos no estuvieron exentos de tensiones: dieron lugar a prácticas de manipulación y adaptación de las traducciones editoriales, que alimentaron un debate en torno a la variedad de lengua legítima para las traducciones destinadas al mercado editorial de habla castellana .
Palabras clave: Historia de la traducción , Historia del Libro y la Edición Iberoamericana , Argentina , España
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 13.19Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249428
URL: https://pressesuniversitairesdeliege.be/produit/le-vouloir-traduire/
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Falcón, Alejandrina; Escenas de la traducción editorial entre Argentina y España; Presses Universitaires de Liège; 2023; 59-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES