Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Barrachina, María Agustina  
dc.contributor.other
Candioti, Magdalena  
dc.contributor.other
Morales, Orlando Gabriel  
dc.date.available
2024-11-27T13:38:39Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Barrachina, María Agustina; De “Defensores” a “Restauradores”: la participación de los afrodescendientes en las milicias de Buenos Aires durante la década de 1830; SB; 2023; 227-246  
dc.identifier.isbn
978-631-6503-09-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248783  
dc.description.abstract
Las milicias eran una institución de raigambre colonial que agrupaban a las fuerzas locales formadas por vecinos. Éstas habían tenido un rol protagónico en la militarización de la sociedad a partir de las invasiones inglesas y fueron una vía de politización de los sectores subalternos, de construcción de identidades y de redes entre la plebe y la elite (Di Meglio, 2006, BORUCKI, 2017). Por ello, este capítulo se propone estudiar la participación de los afrodescendientes en estos cuerpos durante el rosismo y las implicancias que tuvo en su integración a la ciudadanía y la construcción de sus identidades. Sin dejar de señalar el grado de explotación que supuso, distintos trabajos han considerado la participación militar como otra estrategia para obtener la libertad y reivindicar derechos, así como para ascender socialmente (Andrews, 1989; Blanchard, 2010). Aramburo, 2010; Mallo y Telesca, 2010; Goldberg, 2010; Guzmán, 2013, Candioti, 2017) En este marco, discutiendo con su caracterización como actores pasivos manipulados por un caudillo, sostenemos que esta participación era una vía de intervención política e integración en la ciudadanía posrevolucionaria en un contexto de profunda crisis entre las elites políticas y politización creciente de los sectores subalternos. través de la normativa, la prensa y otros documentos oficiales, nos detendremos en primer lugar en la formación del regimiento segregado de milicias “Defensores de Buenos Aires” durante el primer gobierno de Rosas. En segundo lugar, rastrearemos la participación de sus integrantes en la lucha política en la coyuntura de crisis al interior del federalismo durante el gobierno de Juan Ramón Balcarce en 1833 y las interpelaciones hacia ellos por parte del rosismo para obtener su apoyo. Luego, explicaremos la transformación de este regimiento en el “Batallón restaurador” en 1835 y reconstruiremos la experiencia de algunos de sus integrantes a través de sumarios y solicitudes militares.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
SB  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MILICIAS  
dc.subject
AFRODESCENDIENTES  
dc.subject
BUENOS AIRES  
dc.subject
ROSISMO  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
De “Defensores” a “Restauradores”: la participación de los afrodescendientes en las milicias de Buenos Aires durante la década de 1830  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-21T15:21:45Z  
dc.journal.pagination
227-246  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Barrachina, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialsb.com/product-page/esclavitud-y-diaspora-africana-en-ciudades-rioplatenses-candioti  
dc.conicet.paginas
292  
dc.source.titulo
Esclavitud y diáspora africana en ciudades rioplatenses: Población, familia y estrategias de movilidad social entre 1776 y 1860