Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De “Defensores” a “Restauradores”: la participación de los afrodescendientes en las milicias de Buenos Aires durante la década de 1830

Título del libro: Esclavitud y diáspora africana en ciudades rioplatenses: Población, familia y estrategias de movilidad social entre 1776 y 1860

Barrachina, María AgustinaIcon
Otros responsables: Candioti, MagdalenaIcon ; Morales, Orlando GabrielIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: SB
ISBN: 978-631-6503-09-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Las milicias eran una institución de raigambre colonial que agrupaban a las fuerzas locales formadas por vecinos. Éstas habían tenido un rol protagónico en la militarización de la sociedad a partir de las invasiones inglesas y fueron una vía de politización de los sectores subalternos, de construcción de identidades y de redes entre la plebe y la elite (Di Meglio, 2006, BORUCKI, 2017). Por ello, este capítulo se propone estudiar la participación de los afrodescendientes en estos cuerpos durante el rosismo y las implicancias que tuvo en su integración a la ciudadanía y la construcción de sus identidades. Sin dejar de señalar el grado de explotación que supuso, distintos trabajos han considerado la participación militar como otra estrategia para obtener la libertad y reivindicar derechos, así como para ascender socialmente (Andrews, 1989; Blanchard, 2010). Aramburo, 2010; Mallo y Telesca, 2010; Goldberg, 2010; Guzmán, 2013, Candioti, 2017) En este marco, discutiendo con su caracterización como actores pasivos manipulados por un caudillo, sostenemos que esta participación era una vía de intervención política e integración en la ciudadanía posrevolucionaria en un contexto de profunda crisis entre las elites políticas y politización creciente de los sectores subalternos. través de la normativa, la prensa y otros documentos oficiales, nos detendremos en primer lugar en la formación del regimiento segregado de milicias “Defensores de Buenos Aires” durante el primer gobierno de Rosas. En segundo lugar, rastrearemos la participación de sus integrantes en la lucha política en la coyuntura de crisis al interior del federalismo durante el gobierno de Juan Ramón Balcarce en 1833 y las interpelaciones hacia ellos por parte del rosismo para obtener su apoyo. Luego, explicaremos la transformación de este regimiento en el “Batallón restaurador” en 1835 y reconstruiremos la experiencia de algunos de sus integrantes a través de sumarios y solicitudes militares.
Palabras clave: MILICIAS , AFRODESCENDIENTES , BUENOS AIRES , ROSISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.091Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248783
URL: https://www.editorialsb.com/product-page/esclavitud-y-diaspora-africana-en-ciuda
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Barrachina, María Agustina; De “Defensores” a “Restauradores”: la participación de los afrodescendientes en las milicias de Buenos Aires durante la década de 1830; SB; 2023; 227-246
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Miserables y esclavizados en Buenos Aires (1776-1821): Categorías legales, identidades y usos de la justicia
    Título del libro: Esclavitud y diáspora africana en ciudades rioplatenses: Población, familia y estrategias de movilidad social entre 1776 y 1860
    Rebagliati, Lucas Esteban - Otros responsables: Candioti, Magdalena Morales, Orlando Gabriel - (SB, 2023)
  • Capítulo de Libro Cartografía de los esclavizados y libres en el Río de la Plata (1776-1820)
    Título del libro: Esclavitud y diáspora africana en ciudades rioplatenses: Población, familia y estrategias de movilidad social entre 1776 y 1860
    Valenzuela, Fatima Victoria - Otros responsables: Candioti, Magdalena Morales, Orlando Gabriel - (SB, 2022)
  • Capítulo de Libro Situación demográfica y social de africanos y afromestizos en Mendoza después de las guerras de independencia: Análisis del padrón de población provincial de 1823
    Título del libro: Esclavitud y diáspora africana en ciudades rioplatenses: Población, familia y estrategias de movilidad social entre 1776 y 1860
    Morales, Orlando Gabriel - Otros responsables: Candioti, Magdalena Morales, Orlando Gabriel - (Sb, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES