Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Narrativas sobre el territorio y la población chaqueña en tiempos de interculturalidad y extractivismo

Título del libro: Antropología para los procesos interculturales y educativos en defensa de las territorialidades

Castilla, MalenaIcon ; Schmidt, Mariana AndreaIcon
Otros responsables: Lara Corro, Erik Said; Hecht, Ana CarolinaIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-813-662-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Hacia fines del siglo XX, los Estados nacionales latinoamericanos reconocieron su carácter intercultural a través de reformas constitucionales, nuevas legislaciones y cambios institucionales. En ese marco, las luchas de los pueblos indígenas en defensa de sus derechos históricamente negados (entre otros, al territorio y a la educación) cobraron nuevo impulso. En paralelo, en ese mismo periodo, distintos emprendimientos extractivos avanzaron de modo inédito sobre territorios indígenas a través del acaparamiento de bienes comunes como los bosques y el agua.En este artículo nos preguntamos por las características que asume la tensión entre Interculturalidad y territorio en la región chaqueña en Argentina. Particularmente, indagamos en las provincias de Salta y Chaco, donde las políticas interculturales en educación y los reconocimientos legales a las poblaciones originarias coexisten y tensionan con unaescalada de conflictos territoriales en el marco de la incorporación de tierras al agronegocio.Luego de señalar las sucesivas avanzadas territoriales en el Gran Chaco y sus poblaciones originarias desde los tiempos coloniales hasta la actualidad, presentamos un breve análisis de una serie de manuales utilizados en ámbitos educativos. Entendemos que estos manuales se constituyen en instrumentos privilegiados para la construcción y socialización de imaginarios sobre un territorio y una población particulares (Schmidt, 2011). Hacemos foco en los contenidos relacionados con la caracterización del territorio y la población indígena, en la búsqueda de Interpretaciones que den cuenta de un abordaje histórico y conflictivo del territorio y de los actores en conflicto.
Palabras clave: TERRITORIO , AMBIENTE , REGION CHAQUEÑA , INTERCULTURALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 471.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248672
URL: https://www.clacso.org/boletin-9-educar-en-la-diversidad/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Castilla, Malena; Schmidt, Mariana Andrea; Narrativas sobre el territorio y la población chaqueña en tiempos de interculturalidad y extractivismo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2023; 25-37
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica
    Título del libro: Educar en la diversidad: Antropología para los procesos interculturales y educativos en defensa de las territorialidades
    Hennig, Bruno - Otros responsables: Lara Corro, Erik Said Hecht, Ana Carolina - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES