Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Guerrero, Juliana
dc.contributor.other
Garcia, Miguel Angel
dc.date.available
2024-11-15T15:16:32Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Guerrero, Juliana; El archivo como clave en la conformación de un canon: Una lectura de la “Colección Miguel Franco” desde la archivística posmoderna; Ibero-Amerikanisches Institut; 14; 2023; 125-142
dc.identifier.isbn
978-3-7861-2908-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248239
dc.description.abstract
La “Colección Miguel Franco” alojada en la biblioteca del Museo de Arte Popular “José Hernández” (Buenos Aires, Argentina) es el archivo más importante del folclore musical argentino. Su creador, Miguel Franco fue un conductor radial que se convirtió en un referente indiscutido de su difusión durante lo que se conoce como el ‘boom del folclore’. Como producto de su labor, Franco confeccionó el archivo y así contribuyó a establecer un canon del folclore argentino. Este capítulo recupera lo que podría denominarse una perspec- tiva posmoderna de la archivística, con el fn de determinar cómo se conformó esta colección. Para cumplir con el objetivo, prestaré atención al posicionamiento que Franco tuvo en la escena folclórica, al papel que adquirieron las compañías discográfcas, los anunciantes, las compañías radiales, los músicos y las audiencias. De esta manera, propongo una lectura de la colección centrándome en el contexto de su conformación, con el fn de develar las relaciones de poder que dieron forma a ese fondo documental y evaluar sus documentos y las narrativas asociadas al folclore musical.
dc.description.abstract
Te “Colección Miguel Franco”, housed in the library of the Museo de Arte Pop- ular “José Hernández” (Buenos Aires, Argentina), is the most important archive of Argen- tine folk music. Its founder, Miguel Franco was a radio presenter, who was an undisputed referent to its dissemination during the so-called ‘boom del folklore’. As a result of his work, Franco built the archive, thus contributing to the establishment of a canon of Argentine folk. Tis work recovers what could be called a postmodern perspective on archival science in order to determine how this collection was formed. To achieve this objective, I will pay attention to Franco’s position in the folk scene, the record companies’ role, the sponsors, the radio stations, the musicians, and the audiences. In this way, I propose a reading of the collection focusing on its composition context, unveiling the power relations that shaped this documentary collection, and evaluating its documents and the narratives associated with folk music.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ibero-Amerikanisches Institut
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
ARCHIVO MUSICAL
dc.subject
FOLCLORE
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
ARCHIVISTICA POSMODERNA
dc.subject.classification
Artes escénicas
dc.subject.classification
Arte
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El archivo como clave en la conformación de un canon: Una lectura de la “Colección Miguel Franco” desde la archivística posmoderna
dc.title
The Archive as a Key in the Conformation of a Canon: A Reading of the “Colección Miguel Franco” from Postmodern Archivistics
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-12T13:24:08Z
dc.journal.number
14
dc.journal.pagination
125-142
dc.journal.pais
Alemania
dc.journal.ciudad
Berlin
dc.description.fil
Fil: Guerrero, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publications.iai.spk-berlin.de/receive/iai_mods_00000157
dc.conicet.paginas
250
dc.source.titulo
Los archivos de las (etno)musicologías: Reflexiones sobre sus usos, sentidos y condición virtual
Archivos asociados