Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Trabajar en pandemia: Un análisis en clave geográfica de las heterogeneidades laborales y el aislamiento en el Gran Buenos Aires

Título del libro: Desigualdades en el marco de la pandemia: Nuevas configuraciones socioterritoriales

Goicoechea, María EugeniaIcon
Otros responsables: Goren, Nora; Ferrón, Guillermo Raúl
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de José C. Paz
ISBN: 978-987-4110-78-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El presente artículo avanza en el estudio de las desigualdades sociales en contexto de pandemia, indagando en torno a la relación entre aislamiento y trabajo en el Gran Buenos Aires (GBA) durante el período de vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Al mismo tiempo, profundiza estos enfoques incorporando la dimensión geográfica, a partir de la cual identificar las expresiones territoriales de la desigualdad en cuanto a densidad poblacional, pautas de movilidad y condiciones socio-habitacionales. Tomando la escala metropolitana, este estudio propone una mirada sintética – a través de estadísticas comparadas y procesamiento georreferenciado según jurisdicciones- de la capacidad de respuesta diferencial de los habitantes frente a la crisis sanitaria y las restricciones a la movilidad dispuestas por las autoridades políticas, entre el 20 de marzo y el 6 de noviembre de 2020 (Decreto de Necesidad y Urgencia del PEN Nº 297/2020) .Para el estudio del aislamiento se recupera la noción de (in)movilidad, como forma de enfatizar en los condicionantes que inciden sobre la práctica social del desplazamiento territorial, y no en el universo del viaje como unidad de estudio. A estos fines se procesa información publicada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) bajo la plataforma Grandata . La metodología de relevamiento de la movilidad en este caso permite analizar comparativamente los eventos realizados por usuarios de telefonía móvil fuera del hogar, un día base previo a la cuarentena (identificado a tal fin como el miércoles 11/03/2020) con respecto a fechas posteriores a la misma. Reconociendo: 25/03/2020, primer miércoles de ASPO; 10/06/2020, fecha intermedia pasados tres meses de su inicio; y 09/09/2020, que refleja las dinámicas urbanas en contexto de ASPO avanzado. Si bien las restricciones a la movilidad finalizaron el 06/11, para el mes de octubre ya se observa un comportamiento más heterogéneo entre las distintas jurisdicciones conforme a las excepciones y permisos otorgados. El estudio de las pautas de (in)movilidad se complementa con una mirada articulada de las condiciones socio-habitacionales y económicas de la población, en base a datos del Censo Nacional de Población, Hogar y Vivienda del 2010. En cuanto al empleo y condición de ocupación, la principal fuente de información proviene de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Como ésta arroja datos con mayor nivel de agregación que el municipal se decidió trabajar con datos del Producto Bruto Geográfico (PBG), que ofrece una aproximación de los tejidos productivos predominantes en cada municipio. No es lo mismo un entorno donde predominan las actividades industriales, que donde priman los servicios financieros; por lo tanto, las prácticas de la movilidad urbana también serán diferentes y se verán diversamente afectadas por las restricciones a la circulación como respuesta frente a la pandemia. Se emplean para ello fuentes provistas por el Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdad (IESCODE) de la Universidad Nacional de José C. Paz . Complementariamente se toman en consideración las estimaciones del PBG a 2008 desarrolladas por Lódola, Brigo y Morra (2010) y también se recupera información difundida por el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento sobre empleo .
Palabras clave: DESIGUALDAD , PANDEMIA , (IN)MOVILIDAD , TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 870.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247655
URL: https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/78/89/307-1
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Goicoechea, María Eugenia; Trabajar en pandemia: Un análisis en clave geográfica de las heterogeneidades laborales y el aislamiento en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de José C. Paz; 1; 3; 2022; 47-76
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro COVID-19 y población travesti y trans: Una mirada procesual y en horizonte a nuevas políticas e intervenciones
    Título del libro: Desigualdades en el marco de la pandemia: Nuevas configuraciones socio-territoriales
    Boy, Martín Guillermo ; Rodriguez, Maria Florencia ; Farji Neer, Anahí ; Newton, Camila - Otros responsables: Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl - (Universidad Nacional de José C. Paz, 2022)
  • Capítulo de Libro Mercado de trabajo y actividades de intermediación laboral en José C. Paz: La Oficina de Empleo municipal
    Título del libro: Desigualdades en el marco de la pandemia: Nuevas configuraciones socioterritoriales
    Dzembrowski, Nicolás ; Ferrón, Guillermo Raúl - Otros responsables: Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl - (Universidad Nacional de José C. Paz, 2022)
  • Capítulo de Libro Heterogeneidad ocupacional y reorganización del trabajo emprendedor en el Conurbano Bonaerense en el marco de la pandemia
    Título del libro: Desigualdades en el marco de la pandemia: Nuevas configuraciones socioterritoriales
    Alvarez Newman, Diego Daniel - Otros responsables: Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl - (Universidad Nacional de José C. Paz, 2022)
  • Capítulo de Libro Pandemia y población migrante: el acceso a derechos como cuestión
    Título del libro: Desigualdades en el marco de la pandemia: Nuevas configuraciones socioterritoriales
    Villarroel, Noelia Corina Eliana; Castiglione, María Celeste - Otros responsables: Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl - (Universidad Nacional de José C. Paz, 2022)
  • Capítulo de Libro Geopolítica y diplomacia sanitaria: El rol de los organismos internacionales de salud y de los países en la producción y distribución de vacunas
    Título del libro: Desigualdades en el marco de la pandemia: Nuevas configuraciones socioterritoriales
    Belardo, Marcela Beatriz ; Herrero, María Belén - Otros responsables: Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl - (Universidad Nacional de José C. Paz, 2022)
  • Capítulo de Libro Reconfiguraciones del trabajo docente y los modos de estudiar tras un año de pandemia: Políticas institucionales, apropiaciones y necesidades de contacto
    Título del libro: Desigualdades en el Marco de la Pandemia: Nuevas configuraciones socioterritoriales
    Petrelli, Lucía; Isacovich, Paula ; Mattioni, Mara - Otros responsables: Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl - (Universidad Nacional de José C. Paz, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES