Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación

Título del libro: Regímenes de verdad en Educación

Naidorf, Clara JudithIcon ; Cuschnir, Melisa SolIcon
Otros responsables: Monarca, Héctor
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Dykinson
ISBN: 978-84-1170-088-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

La verdad no está de moda. Está tan naturalizada la mentira disfrazada deposverdad y la difusión de argumentos que apelan a la amnesia histórica así comoa su falseamiento que la investigación educativa, luego del primer cuarto de siglode los dos mil, requiere un momento específico para repensarse. Las grietaspedagógicas y las teorías educativas que ocultan propuestas de política educativamercantilizadas nos conmina a volver a lo particular que diferencia a la disciplinapropositiva en educación. La pedagogía no es solo contemplativa, ni descriptivasino que propone, se asume parcial y orientada a fines y por eso fue tan criticadapor el paradigma empírico analítico y acusada de no científica. Ya superados losdebates sobre el estatus epistemológico de la investigación en educación y suespecificidad resta hoy volver una vez más a describir qué consideramos es lafunción de ésta y su relación con la verdad.En este texto argumentaremos a favor de la tensión constitutiva entre laverdad en su sentido de evidencia constrastable —no por ello carente dehistoricidad— y el caracter propositivo, es decir orientado a la acción y al futurode la pedagogía como disciplina. ¿En qué sentido puede ser verdad o se puedevalorar el carácter científico de la pedagogía cuando en su objeto (la educación)es en su esencia cambiante y se expande a medida que lo conocemos?.
Palabras clave: Pedagogía , Investigación , Educación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 277.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247566
URL: https://www.dykinson.com/libros/regimenes-de-verdad-en-educacion/9788411700887/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Naidorf, Clara Judith; Cuschnir, Melisa Sol; Carácter propositivo de la pedagogía luego de la desnaturalización producto de la investigación científica en educación; Dykinson; 2024; 71-83
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Walter Benjamin y las políticas del conocimiento: de la apropiación a la 'iluminación profana' de la materia cognoscible
    Título del libro: Regímenes de verdad en educación
    Catanzaro, Gisela Mara - Otros responsables: Monarca, Héctor - (Dykinson, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES