Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El fuego que emerge del agronegocio: apuntes al calor de los incendios de bosques nativos en las provincias de Chaco y Salta, Argentina

Título del libro: Argentina en llamas: voces urgentes para una ecología política del fuego

Schmidt, Mariana AndreaIcon ; Castilla, MalenaIcon
Otros responsables: Wertheimer Becich, Marina ClaraIcon ; Fernandez Bouzo, Maria SoledadIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: El Colectivo
ISBN: 978-987-8484-28-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En 2019 el mayor pulmón verde del continente sudamericano ardía ante los ojos del mundo y, en las redes sociales —bajo el hashtag #PrayForAmazonas— miles de personas ubicaron a los incendios en el primer puesto en la lista de tendencias globales. Por entonces, el investigador Gustavo Zarrilli (2019: 01) apuntaba: “En la Amazonia, los enemigos del bosque son evidentes: petroleras, madereras, agronegocio, hidroeléctricas y mineras. ¿Puede sorprendernos, entonces, los incendios intencionales y la destrucción progresiva de los bosques, comenzando por el más rico y extenso?”. Nos apropiamos de esa constatación para indagar sobre el avance del fuego y la destrucción de biodiversidad en la segunda área boscosa más grande del continente, el Gran Chaco sudamericano. A fines del siglo xx y comienzos del xxi, el avance del modelo de agronegocios hacia las provincias del norte argentino significó el acaparamiento de la naturaleza y un despliegue sobre los territorios a través de diferentes mecanismos impulsados por actores estatales y no estatales. Los desmontes contribuyen a la desertificación de los suelos y junto a la escasez hídrica y a las altas temperaturas, favorecen la propagación de incendios. En los últimos años, fundamentalmente durante el auge de la pandemia del COVID-19, la región chaqueña no ha sido ajena a dichos procesos. En este artículo analizamos y describimos la situación de las provincias de Chaco y Salta en la región chaqueña argentina, jurisdicciones donde la distribución, acceso y uso de los territorios y bienes naturales han estado históricamente marcados por escenarios de desigualdad e injusticia (Castilla y Schmidt, 2021). Nos sustentamos en investigaciones precedentes realizadas en los departamentos de Libertador General San Martín (Chaco) y en General San Martín, Rivadavia y Anta (Salta), a partir de las cuales surgen renovadas preguntas: ¿Qué modalidades específicas asume la proliferación de incendios en la región chaqueña en Argentina? ¿En qué medida el escenario regional, configurado por el agronegocio y sus consecuencias sobre bienes comunes como tierras, bosques y aguas, amplifica la generación y expansión de focos ígneos? ¿Cuáles son los principales actores afectados por el avance del fuego, y quiénes los responsables, por acción u omisión? Para responder estos interrogantes, recurrimos a la sistematización y análisis de fuentes primarias y secundarias: entrevistas a actores relevantes en ambas provincias, construcción de cartografías y revisión de material periodístico, documental, estadístico y legal. El trabajo está organizado en tres apartados principales, además de esta introducción y las conclusiones. En la sección inicial analizamos el escenario desplegado en los últimos años, cuando se registraron fuertes incendios en Salta y Chaco. Ponemos especial atención en el período 2020-2022, a partir de una caracterización de la expansión de los focos ígneos en el contexto de pandemia por COVID-19 —una “piro-pandemia” (pyric pandemic, en inglés), de acuerdo con Pyne—. La segunda sección describe el proceso de apropiación y acumulación de los bienes naturales como resultado del avance del modelo de agronegocios en la región chaqueña de las provincias bajo estudio. Allí presentamos las principales transformaciones territoriales y ambientales ocurridas en las primeras décadas del milenio actual, centrándonos en el problema del acceso a la tierra, a los bosques y al agua. En tercer lugar, indagamos acerca de la adjudicación de responsabilidades y en los recursos materiales y humanos existentes para hacer frente a los incendios, bajo la premisa de que es la lluvia la que trae la solución al fuego. El trabajo concluye con una serie de reflexiones finales, donde retomamos los aspectos centrales del artículo.
Palabras clave: FUEGO , CHACO , TERRITORIO , AGRONEGOCIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.151Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247438
URL: https://editorialelcolectivo.com/producto/argentina-en-llamas/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Schmidt, Mariana Andrea; Castilla, Malena; El fuego que emerge del agronegocio: apuntes al calor de los incendios de bosques nativos en las provincias de Chaco y Salta, Argentina; El Colectivo; 2023; 33-60
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Organización social ante los desastres incendiarios del capital en las sierras cordobesas
    Título del libro: Argentina en llamas: Voces urgentes para una ecología política del fuego
    Deon, Joaquín Ulises - Otros responsables: Wertheimer Becich, Marina Clara Fernández Bouzo, Soledad - (El Colectivo, 2023)
  • Capítulo de Libro Eco-etno-cidios de la vida rural en campo cordobés: Por un ambientalismo inclusivo de lo humano
    Título del libro: Argentina en llamas: Voces urgentes para una ecología política del fuego
    Quirós, Julieta - Otros responsables: Wertheimer Becich, Marina Clara Fernandez Bouzo, Maria Soledad - (El Colectivo, 2023)
  • Capítulo de Libro Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas
    Título del libro: Argentina en llamas: Voces urgentes para una ecología política del fuego
    Ramírez, Delia Concepción - Otros responsables: Wertheimer Becich, Marina Clara Fernández Bouzo, Soledad - (El Colectivo, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES