Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Enemistades internas: Sexo, género y batallas político culturales en las décadas de 1960 y 1970

Título del libro: Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina

Manzano, Adriana ValeriaIcon
Otros responsables: Pita, Valeria SilvinaIcon ; D´antonio, Débora CarinaIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Prometeo
ISBN: 978-987-8451-56-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este capítulo reconstruye cómo diferentes actores convergieron en un arco reaccionario que delineó los contornos sexuales, genéricos y culturales del “enemigo interno”. Los años sesenta del siglo XX se caracterizaron por la intensidad y aceleración de un conjunto de cambios socioculturales que tuvieron efectos profundos en las relaciones familiares y entre varones y mujeres, tanto como en los modos de debatir y experimentar la sexualidad y el erotismo. Los alcances y características de esos cambios propiciaron la consolidación de un arco que reaccionó frente a los mismos. Formal e informalmente, ese arco nucleó a intelectuales, ideólogos de las fuerzas armadas y de seguridad, organizaciones laicas de la Iglesia Católica—entre la cual destacaba la Liga de Madres de Familia—y a muchas personas sin filiación. Ese arco abrevó en creencias muy sedimentadas sobre el funcionamiento del orden social, adaptándolas a las circunstancias culturales y políticas de los años sesenta. Activistas e ideólogos acuñaron iniciativas y propuestas y tuvieron éxito en la tarea de hacer lobby sobre gobiernos militares y civiles, que las usaron para diseñar políticas públicas que afectaron las experiencias de miles de varones y, especialmente, mujeres jóvenes. En ese mismo proceso, ese arco reaccionario contribuyó decisivamente a la configuración y circulación de representaciones sobre el “enemigo interno”, una figura que anudaba los efectos de una sociedad que—en la interpretación más usual—había liberalizado sus costumbres y atentado contra los principios de autoridad. Los análisis más ricos sobre el “enemigo interno” han mostrado que se trató de una construcción de larga data, que se fue transfigurando sobre cambios legislativos e ideológicos que cristalizaban en la década de 1960. Este capítulo le añade nuevas capas de sentido al incluir un análisis de sus dimensiones genéricas y sexuales, cruciales para ponderar cómo aquella figura fue ganando pregnancia y popularidad, así como para comprender los modos en que fue delineada y utilizada situacionalmente para intentar—en algunos casos con mucho éxito—limitar cambios socioculturales.
Palabras clave: GENERO , SEXUALIDADES , HISTORIA CULTURAL , HISTORIA POLITICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.386Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247069
URL: https://prometeoeditorial.com/productos/nueva-historia-de-las-mujeres-en-la-arge
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Manzano, Adriana Valeria; Enemistades internas: Sexo, género y batallas político culturales en las décadas de 1960 y 1970; Prometeo; 3; 2023; 145-165
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El dinero de las vacaciones: Trabajar, ganar y gastar en Mar del Plata, 1960-1970
    Título del libro: Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina
    Garazi, Débora - Otros responsables: D´antonio, Débora Carina Pita, Valeria Silvina - (Prometeo, 2023)
  • Capítulo de Libro Afroargentinas de Villa Cartón: Racialidad, marginalidad y añoranzas en un enclave de pobreza porteño (1948-1972)
    Título del libro: Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina
    Geler, Lea Natalia ; Yannone, Carmen; Egido, Alejandra - Otros responsables: D´antonio, Débora Carina Pita, Valeria Silvina - (Prometeo, 2023)
  • Capítulo de Libro Mujeres que rezan con fervor: Los funerales de Eva Perón (Tucumán, 1952)
    Título del libro: Historia de las Mujeres en la Argentina
    Santos Lepera, Lucía - Otros responsables: Pita, Valeria Silvina D´antonio, Débora Carina - (Prometeo, 2023)
  • Capítulo de Libro Leonor, Las Chichís y muchas artistas más: Música, parentesco y negocios en el Cuarteto Característico Cordobés, 1943-1946
    Título del libro: Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina
    Blazquez, Gustavo - Otros responsables: D´antonio, Débora Carina Pita, Valeria Silvina - (Prometeo, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES