Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Utilización del alperujo como sustrato para el crecimiento microbiano

Borroni, Maria VirginiaIcon ; Gonzalez, Maria TeresaIcon ; Carelli Albarracin, Amalia AntoniaIcon
Colaboradores: Leon, Alberto EdelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnologia de los Alimentos 2014
Fecha del evento: 17/11/2014
Institución Organizadora: Ministerio de Industria,Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico;
Título del Libro: V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2014
Editorial: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
ISBN: 978-987-45738-5-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Biotecnología Industrial

Resumen

El proceso de producción de aceite de oliva mediante el sistema centrífugo de dos fases deja tras de sí un residuo semisólido, denominado alperujo. Se obtienen hasta 80 ton de alperujo por cada 100 ton de aceitunas procesadas. El alperujo tiene un alto contenido de humedad (65 %) y contiene polifenoles, en concentraciones del orden de 50 g/kg, los cuales son tóxicos y altamente contaminantes para el suelo y cursos de agua. Sin embargo, todavía no se ha solucionado satisfactoriamente la disposición de este residuo. En este trabajo evaluamos la capacidad de un extracto acuoso de alperujo (EA) para sostener el crecimiento de distintos microorganismos, en un intento por buscar una alternativa económicamente viable para este residuo. Los microorganismos utilizados fueron aislados mediante la técnica de enriquecimiento de muestras de alperujo (~2 g) en medio mínimo mineral (KH2PO4 0,25%, NaHPO4 0,25% NH4NO3 0,1%) durante 5 días a 30°C con agitación constante (200 rpm ). Del sobrenadante se aislaron: 1 hongo, 6 levaduras y 8 cepas bacterianas, las cuales están siendo identificadas. Entre las levaduras se encontraba la cepa productora de carotenos Rhodotorulla spp. Se ensayó la capacidad de un extracto acuoso de alperujo (EA) para sostener el crecimiento de Rhodotorulla spp y de una de las cepas bacterianas aisladas. Los dos microorganismos seleccionados presentaron crecimiento a partir de la dilución ¼ de EA estéril. Además se encontró una relación inversa entre el crecimiento microbiano y la concentración de EA. Ninguno de los organismos utilizados logró decolorar los EA de alperujo, ni reducir el contenido total de polifenoles. Estos resultados demuestran que el EA de alperujo, pese a su contenido de polifenoles, puede ser utilizado como sustrato para el crecimiento de diversos microorganismos, entre ellos algunos con interés biotecnológico como Rhodotorulla spp. Esta estrategia brinda una alternativa para valorizar este residuo
Palabras clave: ALPERUJO , POLIFENOLES , CRECIMIENTO MICROBIANO , TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 690.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246557
URL: https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/03/Libro-Resumen-CICyTAC-2014
Colecciones
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Utilización del alperujo como sustrato para el crecimiento microbiano; V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnologia de los Alimentos 2014; Córdoba; Argentina; 2014; 281-281
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES