Capítulo de Libro
Melodrama y sentimentalismo en la literatura y el primer cine argentino
Título del libro: Historia feminista de la literatura argentina: Mujeres en revolución. Otros comienzos
Fecha de publicación:
2022
Editorial:
Universidad Nacional de Villa María
ISBN:
9789876997393
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En las décadas de 1930 y 1940, durante el llamado período “clásico” del cine argentino, las películas de telefoni bianchi dieron lugar localmente al surgimiento del “cine de ingenuas”. Se trataba de melodramas ligeros que transcurrían mayormente en interiores lujosos y presentaban universos idílicos donde primaban la armonía social y los valores tradicionales. En este marco, aprovechando la novedad del cine sonoro, textos de la literatura argentina decimonónica como Amalia (Luis José Moglia Barth, 1936) y Stella (Benito Perojo, 1943) fueron actualizados en clave melodramática y derivaron en lo que podría denominarse un cine de teléfonos blancos del siglo XIX o de ingenuas decimonónicas. A estos casos pueden añadirse otras adaptaciones que no estaban protagonizadas por personajes femeninos pero constituyen una suerte de cine de ingenuos decimonónicos, como Juvenilia (Augusto Vatteone, 1943) y Su mejor alumno (Lucas Demare, 1944). Este corpus, a su vez, se recortaba en antagonismo contra el cine gauchesco de la época, que retomaba otra tradición literaria decimonónica, en la que abundaban las escenas en exteriores y los protagonistas masculinos. En tal sentido, el cine de Luis Saslavsky se destaca como un caso singular, liminar —podría decirse— entre ambas vertientes. A este respecto, además de su conocido filme Vidalita (1949), en el que Mirtha Legrand se traviste de gaucho, se tomará en consideración su proyecto —jamás concretado en el cine pero sí en el teatro— de poner en escena un Moreira queer, que resaltaba la aprehensión del personaje de Gutiérrez hacia las mujeres y su particular afección por los hombres. Si bien el proyecto nunca llegó a realizarse por la falta de productores interesados y porque en 1948 Moglia Barth se anticipó a Saslavsky en la idea de trasponer a Moreira, el propio fracaso da cuenta de algunas de las limitaciones genéricas (en los dos sentidos del género: sexual y textual) del cine de la época. En otras palabras, el examen de la obra de Saslavsky sirve para pensar lo que el género podía y no podía decir en ese momento histórico. Finalmente, a modo de conclusión, se cotejarán estas reflexiones con las formulaciones clásicas de Peter Brooks acerca del melodrama como una retórica del exceso y también con la relectura del melodrama que propone Linda Williams en tanto modo transgenérico fundamental de la modernidad, con el objetivo de elucidar provisoriamente los contornos de una tradición argentina del melodrama que va del siglo XIX al XX y de la literatura al cine.
Palabras clave:
LITERATURA ARGENTINA
,
CINE ARGENTINO
,
MELODRAMA
,
SENTIMENTALISMO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Suárez, Nicolás; Melodrama y sentimentalismo en la literatura y el primer cine argentino; Universidad Nacional de Villa María; 2022; 627-658
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Traductoras, traducidas: Novela y lectura femenina en el romanticismo argentino (1830-1880)Título del libro: Historia feminista de la literatura argentina: Mujeres en revolución. Otros comienzosVázquez, Ana Eugenia - Otros responsables: Batticuore, Graciela Ada Vicens, María - (Universidad Nacional de Villa María, 2021)
-
Capítulo de Libro Mujeres en movimiento: Del viaje obligado al viaje deseadoTítulo del libro: Historia feminista de la literatura argentina: Mujeres en revolución. Otros comienzosFontana, Patricio Miguel - Otros responsables: Vicens, María Batticuore, Graciela Ada - (Universidad Nacional de Villa María, 2022)