Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación del efecto del hipoclorito de sodio sobre levaduras aisladas de industrias jugueras en crecimiento planctónico y formando biofilms sobre acero inoxidable en condiciones de no circulación de fluidos

Marucci, Patricia Liliana; Palencia Diaz, Manuel; Brugnoni, Lorena InésIcon ; Tarifa, Maria ClaraIcon
Colaboradores: Alzamora, Stella MarisIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Fecha del evento: 04/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-47615-3-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

Las levaduras son las principales colonizadoras de las superficies de producción en empresas productoras de jugos de frutas, afectando la calidad y disminuyendo los rendimientos productivos. Los métodos químicos de control microbiano son a menudo ineficaces para erradicar biofilms, ya que las células adheridas presentan mayor resistencia ante agentes antimicrobianos que aquellas en estado planctónico. Tradicionalmente el hipoclorito de sodio (NaClO) ha sido utilizado como agente desinfectante a gran escala debido a su bajo costo, fácil aplicación y amplio espectro de eficacia. Sin embargo, su uso en concentraciones inadecuadas (sub-inhibitorias) puede generar con el tiempo clusters de células resistentes. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de NaClO sobre células planctónicas y biofilms de levaduras aisladas de membranas de ultrafiltración de una planta productora de jugo de manzana y pera del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Los ensayos se llevaron a cabo utilizando cuatro especies: Candida tropicalis, C.krusei, C.kefyr y Rhodotorula mucilaginosa. Para los ensayos sobre células planctónicas, se pusieron en contacto 180 μL de una suspensión (105 cél/mL) de cada especie por separado con 20 μL de NaOCl en distintas concentraciones (50, 150, 200, 300, 400 y 500 ppm), durante 5, 10, 15 y 30 minutos. En el caso de las células adheridas, se formaron biofilms durante 24h a 25°C sobre superficies de acero inoxidable AISI 314 de 1 cm2, empleando jugo de manzana clarificado de 12°Brix como matriz de crecimiento. Luego, se enjuagaron para eliminar las células débilmente adheridas y se pusieron en contacto con 500 ppm de NaOCl durante 15 y 30 min. En ambos ensayos, transcurrido el tiempo de contacto se neutralizó con solución de tiosulfato de sodio al 0,2% (p/v) en buffer fosfato. Los recuentos se llevaron a cabo en agar YGC (48 h-25 ºC). Cada condición se analizó por duplicado y se estableció la eficiencia microbicida (EM) expresada en porcentaje. Para las células planctónicas, la EM fue del 100% para C.kefyr expuesta a 400 ppm durante 5 min, mientras que para las restantes especies el 100% se alcanzó luego de 5 min de exposición a 500 ppm. En el caso de los biofilms expuestos a 500 ppm de NaOCl durante 10 min, la EM fue del 100% para C.krusei y C. kefyr, mientras que para C. tropicalis y R. mucilaginosa, fue del 37 y 40%, respectivamente. El tratamiento con 500 ppm de NaOCl durante 30 min no modificó la EM para R.mucilaginosa (40%), mientras que se incrementó hasta 63% para C. tropicalis. Considerando que las concentraciones de NaClO utilizadas en los protocolos de sanitización de las industrias jugueras varían entre 50 y 200 ppm según la etapa del proceso productivo, estos resultados alertan sobre la ineficacia de utilizar las mismas concentraciones indistintamente sobre células planctónicas o biofilms, siendo estos últimos más resistentes. Además, se puso en evidencia las diferentes sensibilidades al NaClO de las especies estudiadas, lo cual plantea la necesidad de un estudio caso por caso.
Palabras clave: LEVADURAS , BIOFILM , HIPOCLORITO DE SODIO , EFICIENCIA MICROBICIDA , JUGOS DE FRUTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 401.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246027
URL: https://cytal2023.org/
URL: https://res.cloudinary.com/dykp8y7xy/image/upload/v1709200941/books/LibroDeResum
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Evaluación del efecto del hipoclorito de sodio sobre levaduras aisladas de industrias jugueras en crecimiento planctónico y formando biofilms sobre acero inoxidable en condiciones de no circulación de fluidos; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 285 - 285
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES