Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Influencia de condiciones ambientales y fuentes de irradiación en la inactivación fágica utilizando pintura fotocatalítica

Jacob, María FiorellaIcon ; Quiberoni, Andrea del LujanIcon ; Ballari, Maria de Los MilagrosIcon ; Briggiler Marcó, MariángelesIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos; V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias
Fecha del evento: 04/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios;
Título del Libro: Libro de resúmenes Congreso Cytal 2023
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-47615-3-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

La industria láctea fermentativa es afectada comúnmente por infecciones por bacteriofagos, lo que provoca la lisis celular de los cultivos empleados, conduciendo a un retardo o bloqueo en la fermentación. En un estudio previo, nuestro grupo demostró la eficiencia de una pintura fotocatalítica formulada con TiO2 anatasa modificado con carbono, en la inactivación de 16 fagos infectivos de bacterias lácticas utilizando radiación típica de ambientes interiores (λ= 360-720 nm).Los objetivos del presente trabajo fueron analizar la influencia de la humedad relativa (30, 50 y 80% HR) y del nivel de irradiación mediante el uso de filtros ópticos (18, 56 y 100% de transmitancia) en la inactivación de dos fagos (J-1 y M13-G1b, infectivos de Lacticaseibacillus casei y Streptococcus thermophilus, respectivamente) utilizando la pintura fotocatalítica. Por otro lado, se evaluó la influencia de una fuente de irradiación UV-A (λ= 300-420 nm) calculando las eficiencias de inactivación fotónica y cuántica y comparándolas con las obtenidas previamente (λ= 360-720 nm). Los ensayos de inactivación, bajo las diversas condiciones, se realizaron en un reactor escala laboratorio durante 16 h, depositando los fagos sobre placas de vidrio borosilicato recubiertas con la pintura. La enumeración fágica (Unidades Formadoras de Placa por mililitro, UFP/mL) se realizó según el método de la doble capa agarizada a diversos tiempos y los resultados se graficaron en función del tiempo, ajustando los datos con una cinética de primer orden, obteniendo las constantes cinéticas de inactivación (kT). Con los datos obtenidos, se propusieron cinéticas de inactivación para dichos fagos, donde se correlacionaron las condiciones de operación de flujo de radiación y humedad relativa. Se observó que kT aumentó muy levemente al modificar la humedad relativa de 30% a 50% (de 0.43 a 0.58 1/h) y notoriamente al pasar a 80% (3.30 1/h). Por otro lado, y de acuerdo a lo esperado, la constante disminuyó cuando se redujo el nivel de irradiación incidente (valores de 3.30, 1.96 y 1.74 1/h para 100%, 56% y 18% de irradiación, respectivamente). Bajo radiación UV-A (100% radiación y 80% HR), los valores de las eficiencias fotónica y cuántica fueron de 2.29×10exp12 y 3.41×10exp12 UFP/Einstein para el fago J-1 y 1.16×10exp12 y 1.72×10exp12 UFP/Einstein para el fago M13-G1b, siendo más altas que aquellas obtenidas cuando se utilizó radiación típica de ambientes interiores (eficiencias fotónica y cuántica de 7.4×10exp11 y 1.67×10exp12 UFP/Einstein para el fago J-1 y 1.18×10exp11 y 2.66×10exp11 UFP/Einstein para el fago M13-G1b). Los resultados demostraron el impacto significativo de la absorción de fotones y de la humedad relativa en la eficacia de la pintura fotocatalítica. Como se demostró previamente, la aplicación de estas pinturas en diversas superficies de las plantas lácteas, contribuiría a la disminución de la concentración fágica en el ambiente, reduciendo así el riesgo de ataques fágicos sobre cultivos lácticos empleados como cultivos iniciadores.
Palabras clave: PINTURA FOTOCATALÍTICA , BACTERIOFAGOS , INACTIVACIÓN , INDUSTRIA LÁCTEA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 396.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246025
URL: https://cytal2023.org/libro/
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Eventos(INTEC)
Eventos de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Influencia de condiciones ambientales y fuentes de irradiación en la inactivación fágica utilizando pintura fotocatalítica; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos; V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 283-283
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES