Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Desarrollo, socialismo y buen vivir

Título del libro: Geografías del presente para construir el mañana : miradas geográficas que contribuyen a leer el presente

Féliz, MarianoIcon
Otros responsables: Mikkelsen, Claudia AndreaIcon ; Picone, NatashaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-466-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La historia de la idea del desarrollo en el capitalismo ha estado atravesada por las luchas populares contra él. Desde la consolidación de la idea misma en la primera mitad del siglo XX, su puesta en práctica ha atravesado diversas etapas y estrategias. Aparentemente contradictorias, las formas sociales del desarrollo en el capitalismo, en el centro y la periferia del mundo, han sido la resultante y espejo de las demandas populares por encontrar formas de vivir bien, en y más allá de ese desarrollo para el capital. En efecto, las luchas contra el desarrollo, han sido simultáneamente luchas por la constitución de alternativas al mismo, bajo formas diversas del buen vivir y múltiples prácticas de una suerte de economía popular.En las siguientes páginas analizaremos cómo se constituye el desarrollo capitalista desde mediados del siglo XX, y cómo las distintas estrategias de las fracciones dominan- tes del capital a través del tiempo (keynesianismo/desarrollismo, neoliberalismo y neodesarrollismo) operaron como contrapunto de las exigencias y demandas de los sectores populares a través del tiempo histórico. Mostraremos cómo las formas de la economía popular (bajo diversos nombres) han expresado la necesidad de construir opciones para la configuración de otras formas de vivir. Señalaremos también de qué manera, la multiplicidad de luchas articuladas, expresan los fundamentos de opciones sociales frente al imperio del capital.
Palabras clave: DESARROLLO , BUEN VIVIR , CRISIS , SOCIALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244109
URL: https://docs.wixstatic.com/ugd/bb5093_54617ca7f3e841a6902be52f941a164f.pdf?fbcli
URL: https://cig.fch.unicen.edu.ar/libros/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Féliz, Mariano; Desarrollo, socialismo y buen vivir; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2018; 1091-1104
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Evento Una contribución teórica para el estudio de la urbanización: la teoría de los circuitos de la economía urbana
    Parserisas, Derlis Daniela ; Schiaffino, Guillermo Nicolás - Otros responsables: Mikkelsen, Claudia Andrea Picone, Natasha - (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018)
  • Evento El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015
    Valente Ezcurra, Dana - Otros responsables: Mikkelsen, Claudia Picone, Natasha - (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019)
  • Evento Producción de suelo, política urbana y acceso a la ciudad: Algunas indagaciones acerca del proceso de expansión urbana en el partido de La Plata en el contexto del urbanismo neoliberal
    Lapomarda, Liliana - Otros responsables: Mikkelsen, Claudia Picone, Natasha - (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019)
  • Evento La articulación metodológica entre observación y entrevista para el estudio del territorio en los conflictos ambientales
    Estrella, Melisa - Otros responsables: Mikkelsen, Claudia Andrea Picone, Natasha - (Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2019)
  • Evento Simulación del crecimiento urbano de la ciudad de Tandil (Argentina) aplicando el modelo SLEUTH
    Linares, Santiago ; Clarke, Keith C. - Otros responsables: Mikkelsen, Claudia Andrea Picone, Natasha - (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018)
  • Evento Modelización hidrológica-hidráulica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil: aportes desde una Geografía Física Aplicada
    la Macchia, Maria Lorena - Otros responsables: Mikkelsen, Claudia Andrea Picone, Natasha - (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas, 2018)
  • Evento Uso corporativo del territorio: las franquicias como una modalidad de comercialización del circuito superior
    Hiese, Maia - Otros responsables: Mikkelsen, Claudia Andrea Picone, Natasha - (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018)
  • Evento Aportes para la construcción de una serie de precio de suelo urbano, Gran La Plata 1995-2015
    del Río, Juan Pablo ; Mateucci, Lucia; Relli, Mariana; Ventura, Violeta ; Vértiz, Francisco (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018)
  • Evento Red urbana, territorio y ciudades: una reflexión para estudiar circuitos de la economía urbana
    Di Nucci, Josefina Inés - Otros responsables: Mikkelsen, Claudia Andrea Picone, Natasha - (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018)
  • Evento El conflicto del Sahara Occidental: la colonización inacabada
    Gentile, María Elisa; Migueltorena, Alejandro - Otros responsables: Mikkelsen, Claudia Andrea Picone, Natasha - (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES