Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Sequías extremas en Mendoza durante el siglo XX y principios del XXI: Administración de la carencia y conflictos socio-políticos

Título del libro: Medio ambiente y transformación rural en la Argentina contemporánea.

Prieto, Maria del RosarioIcon ; Rojas, Juan FacundoIcon ; Martin, Facundo DamianIcon ; Araneo, Diego ChristianIcon ; Villalba, RicardoIcon ; Rivera, Juan AntonioIcon ; Gil Guirado, Salvador
Otros responsables: Zarrilli, Adrian GustavoIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-398-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Las sociedades hídricas, en palabras de Worster (1985), se han caracterizado históricamente por un manejo tecnológico y político del agua, con gran repercusión en la producción de sus territorios. El caso de la provincia de Mendoza, es uno de ellos, donde la gestión y control del agua explica gran parte de su geografía y paisaje. La mayor parte de los trabajos sobre disponibilidad hídrica, destacan el aumento de la frecuencia de las sequías en la zona cordillerana, desde mediados del siglo XIX. Sumado a ello es conocida la extraordinaria recesión de los glaciares, que ha reducido la masa de hielo y, con ello, su capacidad de regular los ríos andinos. Simultáneamente la población del oeste argentino ha aumentado y ha complejizado los usos del agua en las últimas décadas. Consecuentemente es notoria una mayor demanda, además de un crecimiento de la vulnerabilidad. La expansión vitivinícola en algunos territorios mendocinos y su abandono o cambio de uso, en otros, ha estado estrechamente vinculada a las políticas sobre el agua. En el presente capítulo se comparan desde el punto de vista hidroclimático, socioeconómico y cultural tres de las mayores sequías producidas en Mendoza en los últimos 120 años (1924/25; 1968/69 y 2010/15). En esos contextos se interpretarán las prácticas y discursos de diferentes actores sociales (gubernamentales y periodísticos) que permitirían comprender las valoraciones relativas a la escasez y carencia de agua.
Palabras clave: SEQUÍAS , CENTRO OESTE ARGENTINO , AGUA , HISTORIA AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.048Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243552
URL: https://www.teseopress.com/medioambienteytransformacionruralenlaargentinacontemp
Colecciones
Capítulos de libros(IANIGLA)
Capítulos de libros de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Prieto, Maria del Rosario; Rojas, Juan Facundo; Martin, Facundo Damian; Araneo, Diego Christian; Villalba, Ricardo; et al.; Sequías extremas en Mendoza durante el siglo XX y principios del XXI: Administración de la carencia y conflictos socio-políticos; Teseo; 2024; 195-250
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Contracercamientos y apropiación comunal de la naturaleza en Santiago del Estero: Prácticas y lógicas contrahegemónicas
    Título del libro: Medio ambiente y transformación rural en la Argentina contemporánea
    Paz, Raul Gustavo ; Díaz Habra, María del Huerto ; Gómez Herrera, Andrea Geanina ; Villalba, Ana Eliza - Otros responsables: Zarrilli, Adrian Gustavo - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Incorporación de nuevas tecnologías y cambios en la agricultura argentina en los últimos 30 años: Consecuencias de trabajar con un paradigma inevitablemente incorrecto
    Título del libro: Medio ambiente y transformación rural en la Argentina contemporánea
    Wall, Luis Gabriel - Otros responsables: Zarrilli, Adrian Gustavo - (Teseo, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES