Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Constantes de inactivación de fagos de bacterias lácticas utilizando pinturas fotocatalíticas

Jacob, María FiorellaIcon ; Quiberoni, Andrea del LujanIcon ; Ballari, Maria de Los MilagrosIcon ; Briggiler Marcó, MariángelesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 2° Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos
Fecha del evento: 22/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de José C. Paz;
Título del Libro: 2° Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos
Editorial: Universidad Nacional de José C. Paz
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Las infecciones fágicas sobre bacterias lácticas (BAL) y probióticas usadas en la industria láctea fermentativa constituyen una de las principales causas de fallas en la acidificación de los cultivos y/o desempeño de su rol benéfico para la salud, derivando en severas consecuencias tecnológicas y comerciales. La presencia de fagos en estos ambientes de elaboración no puede evitarse debido a su ingreso a través de la leche cruda e ingredientes y permanencia de los mismos en bioaerosoles. Es así que el objetivo de este trabajo fue investigar estrategias de inactivación para 16 fagos de BAL utilizando pinturas fotocatalíticas irradiadas con luz visible. Las suspensiones fágicas fueron diluidas en agua destilada estéril (1:10, alcanzando 105-107 Unidades Formadoras de Placas, UFP/mL), depositadas y secadas sobre placas de vidrio borosilicato recubiertas con pintura fotocatalítica (formuladas con TiO2 anatasa dopado con carbono, 18 % p/p) que presenta actividad fotocatalítica en el espectro UV-Visible (λ = 360 a 720 nm). Posteriormente, las placas fueron colocadas dentro de un reactor e irradiadas durante un tiempo total de 20 h, tomando muestras a intervalos establecidos y cuantificando los fagos mediante el método de la doble capa agarizada. De acuerdo a una cinética de inactivación de primer orden, se realizó una regresión exponencial de los resultados obtenidos (UFP/mL vs. tiempo) y se calculó la constante de inactivación total (kT) que combina una constante de inactivación fotocatalítica, kPH, y una de inactivación no fotocatalítica, kNPH (esta última determinada realizando ensayos únicamente en presencia de luz pero sin pintura). Los ensayos se realizaron a humedad y temperatura constantes (80%, 30°C). Según los resultados obtenidos, 8 de los fagos ensayados se inactivaron completamente en tiempos relativamente cortos (entre 1 y 4 horas de tratamiento, con reducciones de 2,3 - 5,1 órdenes log). Para los fagos restantes se logró una inactivación parcial, con tiempos y reducciones logarítmicas variables dependiendo del fago. Las constantes de inactivación total variaron entre 0,30 y 7,52 h-1, los valores de kPH entre 0,05 y 6,79 h-1 y los de kNPH entre 0 y 1,95 h-1. Se demostró que las pinturas fotocatalíticas son efectivas en tiempos relativamente cortos para la inactivación de fagos de BAL, encontrando un comportamiento variable dependiendo el fago. En particular, algunos fagos mostraron elevada inactivación fotoquímica (sólo en presencia de radiación) siendo baja la inactivación fotocatalítica (radiación + pintura). La aplicación de estas pinturas sobre diversas superficies y paredes en los ambientes de producción y utilizando el propio sistema de iluminación de la planta contribuiría significativamente con la reducción de la carga viral de los bioaerosoles limitando la posibilidad de diseminación de los viriones por los ambientes de las plantas industriales y disminuyendo de esta manera el riesgo de ataques fágicos y sus consecuencias.
Palabras clave: BACTERIAS LÁCTICAS , INFECCIONES FÁGICAS , INACTIVACIÓN , PINTURAS FOTOCATALÍTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.166Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243513
URL: https://unpaz.edu.ar/bacteriofagos?language_content_entity=es
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Eventos(INTEC)
Eventos de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Constantes de inactivación de fagos de bacterias lácticas utilizando pinturas fotocatalíticas; 2° Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 41-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES