Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Borthiry, Emmanuel Lautaro

dc.contributor.other
Gualda, Estrella
dc.date.available
2024-08-06T15:08:01Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Borthiry, Emmanuel Lautaro; COVID-19 y campañas políticas en twitter: Un análisis de los candidatos en las elecciones legislativas 2021 en Argentina; Dykinson; 2024; 151-168
dc.identifier.isbn
978-84-1170-913-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/241904
dc.description.abstract
La emergencia de la pandemia del COVID-19 ha significado una serie de transformaciones en las sociedades contemporáneas. Desde su propagación global a partir del año 2020, el virus ha desencadenado una serie de efectos sociales, políticos y económicos que trascendieron fronteras y colocaron en jaquea los estados nacionales. El aumento exponencial de casos supuso presiones inéditas sobre los sistemas de salud de todos los países, por lo cual los gobiernos debieron adoptar medidas de confinamiento y distanciamiento social, que implicaron a su vez tensiones y daños en las economías. En este contexto, las redes sociales han desempeñado un rol destacado en lo que refiere a la circulación de información, la formación de opiniones y la producción de discursos. Además, estos espacios digitales se han convertido en foros de discusión, donde se entrelazan realidades y percepciones, y donde los discursos sobre la pandemiase amalgaman con reflexiones políticas. El flujo constante de información ha generado un escenario propicio para la proliferación de discursos polarizadosen torno a la pandemia. Plataformas como Twitter han sido empleadas en todo el mundo tanto para la difusión de información veraz y constructiva, como para la propagación de desinformación, noticias falsas y teorías conspirativas(Gualda, 2022; Romer y Jamieson, 2020). Este panorama cobra especial relevancia en el marco de países en donde se llevaron a cabo elecciones en este contexto. En Argentina, los debates ycontroversias en torno a la pandemia jugaron un rol decisivo en las elecciones legislativas del año 2021. Los candidatos políticos utilizaron las redes sociales como sitios para expresar sus posiciones y confrontar ideas vinculadas a lasituación epidemiológica, las medidas de cuidado, la economía y la campaña de vacunación. El fenómeno del distanciamiento social y las restricciones decirculación han confinado gran parte de la vida cotidiana al mundo digital,posicionando a las redes sociales como un espacio clave para la vinculación entre políticos y ciudadanos.En este marco, la propuesta de investigación consiste en analizar los timelines de Twitter de los candidatos a diputados y senadores en las elecciones legislativasdel año 2021, considerando un período amplio desde el comienzo de la pandemia. El análisis de los timelines de Twitter de los candidatos puede ofrecer un panorama de cómo se abordaron los desafíos derivados de la pandemia y cómose entrelazaron con estrategias políticas y electorales, en un escenario signadopor incertidumbres y urgencias. Guían esta investigación preguntas como¿Cuáles fueron los discursos desplegados por los candidatos sobre la pandemia?¿Qué estrategias comunicacionales emplearon en Twitter? ¿Cuáles fueron losmomentos de mayor centralidad del tópico COVID-19? ¿Qué diferencias existie-ron entre partidos políticos y entre las distintas provincias en Argentina? ¿Quérol jugó como tema en las elecciones legislativas? ¿Cuáles fueron los candidatosmás activos y con mayor nivel de interacciones? ¿Existieron cuestionamientosa las medidas de cuidado, adhesiones a teorías de la conspiración o difusiónde información falsa?.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Dykinson
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
COVID
dc.subject
Redes Sociales
dc.subject
Campañas
dc.subject
Política
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
COVID-19 y campañas políticas en twitter: Un análisis de los candidatos en las elecciones legislativas 2021 en Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-05-30T10:13:48Z
dc.journal.pagination
151-168
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Borthiry, Emmanuel Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/ 10.14679/2749
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/teorias-de-la-conspiracion-y-discursos-de-odio-en-linea-en-la-sociedad-de-las-plataformas/9788411709132/
dc.conicet.paginas
300
dc.source.titulo
Teorías de la conspiración y discursos de odio en línea en la sociedad de las plataformas: Comparación de pautas en las narrativas y redes sociales sobre COVID-19, inmigrantes, refugiados, estudios de género y personas LGTBIQ+
Archivos asociados