Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

COVID-19 y campañas políticas en twitter: Un análisis de los candidatos en las elecciones legislativas 2021 en Argentina

Título del libro: Teorías de la conspiración y discursos de odio en línea en la sociedad de las plataformas: Comparación de pautas en las narrativas y redes sociales sobre COVID-19, inmigrantes, refugiados, estudios de género y personas LGTBIQ+

Borthiry, Emmanuel LautaroIcon
Otros responsables: Gualda, Estrella
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Dykinson
ISBN: 978-84-1170-913-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

La emergencia de la pandemia del COVID-19 ha significado una serie de transformaciones en las sociedades contemporáneas. Desde su propagación global a partir del año 2020, el virus ha desencadenado una serie de efectos sociales, políticos y económicos que trascendieron fronteras y colocaron en jaquea los estados nacionales. El aumento exponencial de casos supuso presiones inéditas sobre los sistemas de salud de todos los países, por lo cual los gobiernos debieron adoptar medidas de confinamiento y distanciamiento social, que implicaron a su vez tensiones y daños en las economías. En este contexto, las redes sociales han desempeñado un rol destacado en lo que refiere a la circulación de información, la formación de opiniones y la producción de discursos. Además, estos espacios digitales se han convertido en foros de discusión, donde se entrelazan realidades y percepciones, y donde los discursos sobre la pandemiase amalgaman con reflexiones políticas. El flujo constante de información ha generado un escenario propicio para la proliferación de discursos polarizadosen torno a la pandemia. Plataformas como Twitter han sido empleadas en todo el mundo tanto para la difusión de información veraz y constructiva, como para la propagación de desinformación, noticias falsas y teorías conspirativas(Gualda, 2022; Romer y Jamieson, 2020). Este panorama cobra especial relevancia en el marco de países en donde se llevaron a cabo elecciones en este contexto. En Argentina, los debates ycontroversias en torno a la pandemia jugaron un rol decisivo en las elecciones legislativas del año 2021. Los candidatos políticos utilizaron las redes sociales como sitios para expresar sus posiciones y confrontar ideas vinculadas a lasituación epidemiológica, las medidas de cuidado, la economía y la campaña de vacunación. El fenómeno del distanciamiento social y las restricciones decirculación han confinado gran parte de la vida cotidiana al mundo digital,posicionando a las redes sociales como un espacio clave para la vinculación entre políticos y ciudadanos.En este marco, la propuesta de investigación consiste en analizar los timelines de Twitter de los candidatos a diputados y senadores en las elecciones legislativasdel año 2021, considerando un período amplio desde el comienzo de la pandemia. El análisis de los timelines de Twitter de los candidatos puede ofrecer un panorama de cómo se abordaron los desafíos derivados de la pandemia y cómose entrelazaron con estrategias políticas y electorales, en un escenario signadopor incertidumbres y urgencias. Guían esta investigación preguntas como¿Cuáles fueron los discursos desplegados por los candidatos sobre la pandemia?¿Qué estrategias comunicacionales emplearon en Twitter? ¿Cuáles fueron losmomentos de mayor centralidad del tópico COVID-19? ¿Qué diferencias existie-ron entre partidos políticos y entre las distintas provincias en Argentina? ¿Quérol jugó como tema en las elecciones legislativas? ¿Cuáles fueron los candidatosmás activos y con mayor nivel de interacciones? ¿Existieron cuestionamientosa las medidas de cuidado, adhesiones a teorías de la conspiración o difusiónde información falsa?.
Palabras clave: COVID , Redes Sociales , Campañas , Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.130Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241904
DOI: http://dx.doi.org/ 10.14679/2749
URL: https://www.dykinson.com/libros/teorias-de-la-conspiracion-y-discursos-de-odio-e
Colecciones
Capítulos de libros(INHUS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Borthiry, Emmanuel Lautaro; COVID-19 y campañas políticas en twitter: Un análisis de los candidatos en las elecciones legislativas 2021 en Argentina; Dykinson; 2024; 151-168
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Blogs lesbianos: Una exploración de sus usos y contenido por el activismo LGTBIQ+ a mediados de los dos 2000s en Argentina
    Título del libro: Teorías de la conspiración y discursos de odio en línea en la sociedad de las plataformas: Comparación de pautas en las narrativas y redes sociales sobre COVID-19, inmigrantes, refugiados, estudios de género y personas LGTBIQ+
    Canillo, Ailín - Otros responsables: Gualda Caballero, Estrella - (Dykinson, 2024)
  • Capítulo de Libro Movilizaciones durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: Una exploración de mensajes y usuarixs en Twitter durante los “banderazos” (mayo-octubre 2020)
    Título del libro: Teorías de la conspiración y discursos de odio en línea en la sociedad de las plataformas: Comparación de pautas en las narrativas y redes sociales sobre COVID-19, inmigrantes, refugiados y personas LGTBIQ+
    Juares, Wanda Ianina ; Ferreyra, Silvana Gabriela (Dykinson, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES