Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cocinas soberanas: desarrollo de un programa piloto de acompañamiento de pequeñas unidades productivas de alimentos artesanales (PUPAAs) de Tandil

González, JulianaIcon ; Colello, RocíoIcon ; Rodrigéz, Joaquín; Bustos, María Elena; Araña, Nicolás; Echarren, Mauro; Suppes, Agustín; Pearson, Marcos; Elichiribehety, Elida Liliana; Padola, Nora Lía
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas Integradas de Investigación y Salud
Fecha del evento: 24/11/2023
Institución Organizadora: Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas;
Título del Libro: Libro de trabajos: I Jornadas Integradas de Investigación y Salud
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
ISBN: 978-950-658-614-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La inclusión de pequeños productores/ras de alimentos que no encuadran en la legislaciónactual, en el marco de la promoción de la Soberanía y Seguridad Alimentaria, es indispensable para fortalecer emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos que surgen como alternativa para mejorar la situación económica de numerosas familias. Además, es imprescindible que los alimentos se procesen siguiendo lineamientos de buenas prácticas para obtener un producto final seguro para la persona que lo consume. Desarrollar un programa piloto de acompañamiento de Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPAAs) mediante la utilización de herramientas de diagnóstico situacional, monitoreo microbiológico, inspección higiénico-sanitaria, identificación de factores de procesamiento asociados con la contaminación de alimentos con bacterias patógenas y capacitación de los/as emprendedores/as. Metodología: a)- Construcción y difusión de una encuesta para revelar y diagnosticar el sector. b)- Desarrollo de encuentros grupales con emprendedores/as para dar a conocer el proyecto. c)- Visita individual a 30 PUPAAs o cocinas domiciliarias (CODO), evaluaciones microbiológicas (recuentos de mesófilos aeróbios viables –MAV- y coliformes totales – CT-) e higiénico-sanitarias y entrevistas para la elaboración de informes sociales y técnicos. d)- Caracterización de bacterias patógenas aisladas en PUPAAs por técnicas de biología molecular. El 96,4% de las muestras de agua presentaron recuentos de CT inferiores a 3 UFC/ml. El 87,5% de las muestras de alimentos presentaron recuentos de MAV inferiores a 10 5 UFC/g, y solo 1 presentó valores incontables de CT. Un 25% de los hisopados de manos presentaron recuentos de CT superiores a 10 2 UFC/100 cm2. De acuerdo al criterio de considerar como superficies limpias aquellas que presentan recuentos inferiores a 10 3 UFC de MAV/100 cm2 y a 10 2 UFC de CT/100 cm2, 4 muestras de superficies de mesadas y 11 utensilios resultaron sucias (Fig. 1). Se obtuvieron 47 aislamientos de E. coli, pertenecientes a distintos filogrupos (A, C, B1, B2, F, entre otros). Estos aislamientos portaban genes codificantes de factores de adherencia, virulencia y resistencia a antibióticos. No se hallaron patotipos diarreogénicos, como E. coli verotoxigénico (VTEC), E. coli enteropatógeno (EPEC), E. coli enterotoxigénico (ETEC). En cuanto a Staphylococcus, se aislaron 58 S. aureus y 65 Staphylococcus coagulasa negativos. Entre ellos, pudieron identificarse 3 aislamientos resistentes a meticilina. No se halló Salmonella spp. en ninguna muestra.
Palabras clave: PUPAAS , COCINAS SOBERANAS , ALIMENTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.981Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241037
URL: https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Cocinas soberanas: desarrollo de un programa piloto de acompañamiento de pequeñas unidades productivas de alimentos artesanales (PUPAAs) de Tandil; I Jornadas Integradas de Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 20-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES